lunes, 5 de junio de 2017

Blog del profesor Fernando Rivero INSTITUTO ESPAÑOL DE LISBOA: BIO10: METABOLISMO

Blog del profesor Fernando Rivero INSTITUTO ESPAÑOL DE LISBOA: BIO10: METABOLISMO





































martes, 6 de enero de 2015






BIO10: METABOLISMO




¿Qué es el metabolismo celular?

¿Para qué sirve la materia que toman las células? ¿Qué se hace con la
energía química obtenida por las células almacenada en diferentes
moléculas?

¿Qué son las vías metabólicas y los metabolitos?

¿Qué son los productos de las vías metabólica? ¿Qué es el metabolismo intermediario?

¿Qué son las enzimas?

Diferencias entre catabolismo y anabolismo.

¿De dónde procede el ATP en:

a) una célula animal;

b) una célula fúngica;

c) una célula vegetal;

d) una bacteria quimiosintética;

e) una cianobacteria?

https://www.youtube.com/watch?v=pTgAI2wjKVg

Actividades del proyecto Biosfera (incluye una de investigación)

El ATP. Estructura. Energía que proporciona. Cómo se forma.

¿Por qué el ATP es la moneda energética celular de uso inmediato pero no para almacenar energía a más largo plazo?

Tipos de metabolismo según la fuente de carbono.

¿En qué se diferencia la fotosíntesis de la quimiosíntesis?

Las bacterias quimiosintéticas como Thiobacillus oxidan el
sulfuro de la calcopirita (sulfuro de hierro y cobre) con nº de
oxidación -2 a azufre elemental con nº de oxidación 0. El azufre se
oxida con oxígeno y agua, produciendo ácido sulfúrico, manteniendo el pH
lo suficientmente ácido para la propia bacteria, como ocurre en Río
Tinto:

  


No hay comentarios:



Publicar un comentario


Traductor









No hay comentarios:

Publicar un comentario