sábado, 11 de marzo de 2017

El "problema judío" en la ilustración. Primera parte. - Centro de Formación Oaxaca Activa A.C.

El "problema judío" en la ilustración. Primera parte. - Centro de Formación Oaxaca Activa A.C.








El "problema judío" en la ilustración. Primera parte.




Palais Royal, centro de bohemios y libelistas conjurados, patrocinado por el duque de Orleans y Gran Maestre del Oriente de Francia.
Palais
Royal, centro de bohemios y libelistas conjurados, patrocinado por el
duque de Orleans y Gran Maestre del Oriente de Francia.






"Por
primera vez un nuevo arquetipo, que siempre
había existido embrionariamente, comenzó a surgir de las sombras: el
judío revolucionario. De nuevo, como durante la reforma, los
tradicionalistas vieron un nexo siniestro entre la Torá y la
subversión. El judío subversivo apareció revestido de muchas formas,
a menudo como una caricatura brutal, y en ocasiones como farsa".

 
Paul Johnson.
La historia de los judíos.
 





Los cafés: el centro de la esfera pública francesa.





 





 











  •      Robert Darnton en su obra "El diablo en el agua bendita o el arte
    de la calumnia, de Luis XIV a Napoleón",
    aporta datos que
    permiten la síntesis de la historia de la comunicación escrita y sus
    canales de socialización en la Francia del siglo XVIII: 380
    cafés donde los libelos desataban las conversaciones en el París
    de 1729; entre 1770 y 1780 el duque de Orleans y Gran Maestre del
    Oriente de Francia pone a disposición el Palais-Royal para
    aquellos dispuestos a colaborar en las agitaciones contra la
    corona; incendio en el Palais-Royal en 1773 y el duque encierra el
    jardín dentro de una enorme arcada y lo acondiciona con
    tiendas, apartamentos y varios cafés importantes de la ciudad
    para que los agitadores puedan caminar por el jardín, hablar en libertad
    de los temas que quisieran, comprar libros ilegales en
    las tiendas, tomar café o jugar en los antros de apuestas. Lugar
    al que llegaban varias prostitutas y eran acondicionados espacios para
    el sexo servicio. Varias de las actividades eran
    ilegales, pero la policía no podía hacer nada porque bajo el
    derecho del Antiguo Régimen el Palais-Royal era un espacio sujeto a la
    autoridad del duque por ser un príncipe de sangre real; un
    periódico diario en París hasta 1777; antes de 1789 circulaban
    66 periódicos en lengua francesa, la mitad de ellos publicados en el
    extranjero; para el 5 de mayo de 1789 ya eran 2600
    panfletos, 800 cafés y 2000 establecimientos de ingesta de
    bebidas; aparecen 250 periódicos seis meses después de la toma de la
    Bastilla; entre el 14 de julio de 1789 y la caída de la
    monarquía el 10 de agosto de 1792, ya eran 500 periódicos. Un
    punto a destacar es el origen de la prensa vinculada a la francmasonería
    y el dominio de la opinión pública en la época
    revolucionaria, destacado por Maurice Joly en su "Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu".
    Mientras los cafés se convierten en los centros que dan vida a la
    esfera
    pública con la lectura y la conversación -intercambio de
    información, debate y chismes-, donde podían encontrar venta de
    gacetillas y libros. Quedando las librerías, los cafés y el
    Palais-Royal como los principales centros de comunicación. En el
    caso de los libelos, los libros legales y de contrabando y las
    condiciones de vida de los escritores, para 1778 al menos 30
    autores podían vivir de sus escritos, considerando que no
    existía el derecho de autor ni regalías y la presencia de un alto índice
    de analfabetismo; siendo la autoría una fuente de prestigio
    que de ingresos y una causa por la libertad, el progreso y la
    ilustración, entre ellos estaban Rousseau (mecenazgo de su amante Madame
    de Warens), Voltaire (de noble cuna por vía materna:
    Amaury) y compañía.

 





La diferencia entre escritores.





Los "pauvre diable" de Voltaire.





 





 











  •      Para
    el resto de los mortales la escritura era una tarea que se alternaba
    con otros oficios y fuentes de ingreso: medicina, leyes
    (Robespierre), ciencia (Marat), secretarios, tutores, redactores,
    impresores, vendedores, espías de la policía, etc., mismos que
    combinaban sus ingresos con los libelos y la extorsión en
    algunos casos. Para 1780 existían 3000 mil autores que aspiraban a
    convertirse en el próximo Rousseau o Voltaire, pero era mucha la
    competencia y las condiciones muy precarias. La lista se puede
    dividir en tres tipos de escritores. Antes de la revolución: Morande,
    Pelleport, Manuel, Turbat, Linguet, De Serres de la Tour,
    Goesman, Goudar, De Launay, La Coste de Mézières, Poultier
    d´Elmotte, Imbert de Bodeaux, Duvernet, entre otros; personajes oscuros y
    marginales y ejemplos de muchos que se perdieron en el
    anonimato. Quienes se volvieron famosos con la revolución:
    Mirabeau, Brissot, Carra, Gorsas, Bonneville, Prudhomme, Louvet de
    Couvray, Fabre d´Églantine, Hébert Chaumette, Collot d´Herbois. Y
    finalmente profesionistas que el movimiento revolucionario les
    dio la oportunidad de mostrar sus dotes literarias: el filósofo y
    científico Marat, el ensayista abogado Robespierre y el poeta
    Saint-Just. Como parte de la dinámica social, los grupos tienden
    a diferenciarse, clasificarse y etiquetarse según sus posiciones
    ideológicas, sociales o económicas, de la misma forma que
    hacen con sus comportamientos y conductas. En el mismo contexto
    donde resonaban los valores de igualdad y libertad, los escritores no
    estaban al margen de las inercias y estereotipos de su
    tiempo. El mejor ejemplo fue el clasismo de Voltaire, quien
    acuñó el nombre "le pauvre diable" para el escritor de poca monta que no tenía la formación ni la ética para desempeñar el
    oficio, producto de su situación económica y que se podía traducir como un "pobre diablo"
    dispuesto a escribir cualquier cosa con su rudimentaria cultura para
    ganarse la comida,
    representados en los escritores que alquilaban sus plumas para
    atacar por consigna o que extorsionaban a sus blancos para no publicar
    sus escritos. Un ejemplo en la literatura actual es la
    apología de la pobreza como sinónimo de humildad y virtudes
    religiosas que no tienen los que detentan el poder político o económico,
    pero en el siglo XVIII no existía esa visión romántica y
    se daba por hecho que quienes provenían de la miseria
    representaban lo más bajo en términos axiológicos de la pirámide social:
    ladrones, estafadores, asesinos, prostitutos, gente sin ética,
    etc. En esa escala estaban representados los "Voltaire de
    alcantarilla" como una caricatura de la posición, formación y virtudes
    del autor ilustrado, mismo que dedicó la etiqueta a los que
    atacaban sus ideas y reputación por consigna y que no tenían el
    derecho de tener ideas propias por su situación, siendo el eco de sus
    amos.



Ejemplo de activista radical, pauvre diable o sans-culotte: "sin calzones".
Ejemplo de activista radical, pauvre diable o sans-culotte: "sin calzones".







Voltaire, de los pocos autores que podían vivir de sus escritos.
Voltaire, de los pocos autores que podían vivir de sus escritos.









El "sans-culotte"
como modelo del activismo radical revolucionario.






 





 





  •      Mercier adquiere simpatía por los "pobres diablos" de Voltaire y
    en su Le Nouveau Paris de 1798, representa al escritor indigente como modelo del activismo radical en el París revolucionario: el sans-culotte,
    "sin calzones". Término que la
    gente rica empezó a utilizar para referirse a los autores que no
    podían vestir de manera elegante y tiene su origen en el poeta Gibert,
    que era tan pobre que no podía comprar  calzones, siendo apodado "Gibert le Sans-Culotte"
    (Gibert sin calzones). Mercier acierta cuando señala que gran parte de
    la literatura revolucionaria
    era marginal -aunque no fuera del todo revolucionaria, ya que la
    gran mayoría no tenía derecho a la libertad de expresión a pesar de ser
    autores de los escritos porque escribían bajo consigna
    ("pobres diablos") y estuviera más cercana a la propaganda negra
    en el Siglo XVIII, donde los chismes y difamaciones eran acompañados de
    imágenes pornográficas-, pero tiene razón al señalar
    que si no hubieran existido "Voltaires de alcantarilla"
    que alquilaran sus plumas al servicio del golpeteo de la corte con el
    lenguaje de las masas ("lenguaje rudo del pueblo bajo
    donde los deslices son ilustrados con penes y vaginas
    gigantes"), no se hubiera desacreditado el poder del Estado y el
    eclesiástico, ya que la literatura ilustrada por muy brillante que
    fuera, iba dirigida a un público intelectual reducido. El
    marqués de Pelleport era el ejemplo de un aristócrata caído en la
    miseria, un desclasado que intentó una fallida carrera militar y
    que su paso por el mundo de las letras le da las herramientas
    para iniciar una carrera como libelista, intenta en vano tomar un empleo
    en las casas editoriales que publicaban a Voltaire y
    Rousseau y termina viviendo en la miseria en la Haya y en
    Londres como "tutor, periodista, libelista y aprendiz de extorsionador".
    Hizo una clasificación de los escritores franceses del Grub
    Streets de Londres en tres sectas filosóficas: la secta
    económico-naturalista-monotónica, comandada por Séché; la secta de los
    despótico-contradictorio-paradójico-chismosos, comandada por
    Lungiet; y la secta de los
    filósofos-comunicativo-lúbrico-bribonzuelos, comandada por Mordanes: "la
    primera representaba a la fisiocracia y la doctrina de la ley natural;
    la segunda, al
    despotismo ilustrado teñido de doctrinas sociales reaccionarias;
    la tercera, al interés propio de signo predatorio. Junto con el
    rousseaunismo utópico de Bissot, los bohemios cubrían gran
    parte del espectro ideológico" (Darnton, 246).

 





La Compañía de Jesús, la francmasonería y el "problema judío".





 





 











  •      Las
    ideas de igualdad, libertad y fraternidad como bandera de lucha
    revolucionaria (lema del Gran Oriente de Francia) encontraron
    fuerte oposición de la Compañía de Jesús, quienes culpaban a la
    francmasonería por el movimiento ilustrado y la presión de los
    reinos que llevaron a la supresión por el papado. Diderot,
    Voltaire y D´Alembert eran vistos como un grupo que denunciaba las
    formas que estaba tomando la religión: creencia en reliquias,
    cuna de milagros, tiranos e ignorancia en una Francia analfabeta
    en sus regiones más remotas. Pero no era nuevo, tenía un antecedente
    directo en la Edad Media y sobrevivía en pleno siglo
    XVIII, Voltaire fue uno de los mayores jueces: "Hacia mediados
    del siglo XVIII los resultados eran lamentablemente visibles para todos.
    En un período tan antiguo como la disputa de la
    Tortosa, a principios del siglo XV, se había logrado demostrar
    que la intelectualidad judía era un grupo atrasado y oscurantista. Más
    de trescientos años después, a ojos de los cristianos
    educados -o incluso a los incultos- los judíos eran figuras que
    merecían el desprecio y la burla, que vestían con ropas extrañas y se
    aferraban a supersticiones antiguas y ridículas, tan
    distantes y aisladas de la sociedad moderna como una de las
    tribus perdidas... La Europa cristiana siempre había percibido la
    presencia de un "problema judío". En la Edad Media había sido
    cómo impedir que esa minoría subversiva contaminara la verdad
    religiosa y el orden social" (Johnson, 439-440). La sentencia era cierta
    en el medievo bajo y la Edad Moderna, aunque no del todo
    honesta porque negaba la herencia de las academias en la
    Babilonia Antigua y el imperio islámico que alimentaban a la corte de
    profesionistas y burócratas. El judaísmo era sinónimo de atraso
    y superstición por ser una minoría perseguida y expulsada en el
    mundo cristiano por la carga del deicidio (la muerte de Cristo), la
    influencia ideológica en movimientos heréticos (cátaros) y
    la acusación de crimen ritual de infantes (desde el Siglo XI al
    XIX); sin la posibilidad de desarrollar la civilización de antaño hasta
    que llegaron las revoluciones ilustradas que les dieron
    derechos de ciudadanía en Inglaterra, Estados Unidos y Francia.
    En la Francia ilustrada la Compañía de Jesús y los judíos no eran bien
    vistos, pero a partir del judío errante de Eugène
    Sue se les empezó a relacionar.


Rabí Ashi enseñando en la Academia Talmúdica de Sura, Babilonia, siglo IV E.C. CC BY-SA 3.0.
Rabí Ashi enseñando en la Academia Talmúdica de Sura, Babilonia, siglo IV E.C. CC BY-SA 3.0.






El judío errante y la Compañía de Jesús.





 





 











  •      Benjamin
    Disraeli ubica a los fundadores jesuitas como judíos (vascos),
    mientras Wright señala a Loyola como alumbrado (movimiento
    herético de Castilla e iluminismo relacionado con los Espíritus Libres y
    los cátaros), acusado de judaizante y quien entrega a la
    Compañía los ejercicios espirituales. La suspensión del permiso
    de residencia de los reyes católicos produce el estereotipo del judío
    errante (1492), basado en la fábula del judío
    Ahasuerus
     que se burló de Jesús en su trayecto a la crucifixión y es 
    condenado a vagar por la tierra hasta su regreso. Los franciscanos,
    dominicos y jesuitas sirvieron a los judeoconversos para llegar a la
    Nueva
    España con el fenómeno del marranismo (término despectivo
    aplicado por los mismos judíos a los conversos que renegaban de su fe) y
    el criptojudaísmo (falsos conversos). Los jesuitas
    conquistaron para su gloria la India, China, Rusia, Canadá y
    Japón, aunque recibían severas acusaciones por sus métodos; por un lado
    promovían la imagen de salvadores de almas e ilustradores
    de mentes, pero también eran retratados de formas menos
    honorables: "si nos figuramos a un hombre cuyo único móvil para adquirir
    ciencia es llegar a prevalecer sobre sus semejantes, que
    emprende largos viajes bajo el disfraz de la religión y de
    servir a un grupo de políticos detestables, que visita regiones
    extranjeras y que una vez allí procura ganarse la confianza de los
    nativos, al objeto de apoderarse de sus riquezas y hacer de
    ellos unos esclavos en su propio país de origen, en donde hasta entonces
    habían disfrutado en su virtuosa ignorancia, de una
    felicidad no alterada por nadie, ¿cabe imaginar un género de
    criatura más horrible que ese? Tal es la caracterización que dan de
    ellos sus antagonistas" (Wright, 110). La Compañía no atacó a
    los judíos en una Europa protestante y calvinista porque se
    centró en la cacería de brujas, pero las expulsiones y el sistema del
    gueto les dieron las características de separatistas,
    cerrados, supersticiosos y de casarse entre sí, siendo el centro
    de la comunidad la sinagoga y el rabinato local.

 





Un estado dentro del estado.





 





 





  •      Una
    vez que el sistema del gueto cayó, fueron acusados de formar
    minúsculos estados dentro del Estado al igual que los jesuitas
    con la preeminencia de sus iglesias nacionales locales sobre Roma y la
    francmasonería dentro de los reinos: "Donde quiera que
    estuviesen, los judíos fundaron minúsculos estados en el seno de
    otros estados. Éste fue el sistema del gueto y se aplicó incluso en
    lugares como Ámsterdam, donde no existía un gueto legal"
    (Johnson, 411). Wright menciona que los jesuitas eran 
    acusados de manipular el laicado de Europa a través de la red de
    escuelas y hermandades
    seglares que promovían, colocando a jesuitas como confesores del
    mayor número posible de monarcas católicos para influir en la política
    europea, así como establecer un Estado dentro del
    Estado en las reducciones del Paraguay, con la idea de
    establecer su propia base de poder y sede alterna a la Roma papal. Por
    su parte, las y los judíos se veían forzados a usar dos nombres:
    el gentil para los gentiles y el hebreo dentro de la shekiná
    (comunidad), quien no estuviera adherido dejaba de serlo porque el
    judaísmo era un cuerpo. Ejemplo de Ba´al Shem Tov, un
    autonombrado mesías: "la shekiná gime y dice que mientras un
    miembro esté unido al cuerpo, hay esperanza de curación. Pero una vez
    cortado, no es posible restituirlo, y cada judío es miembro
    de la shekiná" (Johnson, 435). Tanto judíos como jesuitas y
    francmasones eran acusados de crear estructuras paralelas de gobierno en
    cada nación o lugar, apareciendo una literatura de
    gobiernos en la sombra en la "monita secreta jesuita" de 1613, el "judío errante" de 1845, el "diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu" de 1864 y
    "Biarritz" (novela de una conspiración en la región vasca)
    de 1868. En la Francia revolucionaria eran considerados cuerpos
    extraños y ajenos que anteponían sus leyes religiosas a las
    leyes del estado: "El tono fue establecido por Stanislas, conde
    de Clermont-Tonnerre, que en el primer debate acerca de "la cuestión
    judía", el 28 de septiembre de 1789, defendió que no puede
    haber una nación en el seno de una nación. Por lo tanto: Debe
    negarse todo a los judíos como nación, pero concedérseles todo como
    individuos" (Johnson, 449). 


Ignacio de Loyola con uniforme militar.
Ignacio de Loyola con uniforme militar.







San Francisco de Borja.
San Francisco de Borja.











Bibliografía
 
 
Varios. (1768) Retrato
de los jesuitas, formado al natural, por los más sabios, y más ilustres
católicos. Juicio hecho de los jesuitas. Autorizado con auténticos e
innegables
testimonios, por los mayores y más esclarecidos hombres de la
iglesia y del estado: desde el año de 1540, en que fue su fundación,
hasta el de 1650.
Madrid.

Aguaviva, Claudio. (1845) Mónita secreta de los jesuitas o instrucciones reservadas de los padres de la Compañía de Jesús. Madrid. Imprenta de la gaceta mercantil.
Gay, José Antonio. (1881) Historia de Oaxaca. México: Imprenta del comercio de Dublan.
Weil, Bruno. (1931) El proceso Dreyfus. Madrid: Editorial Cenit.
Pritchard, James B. (1966) La sabiduría del Antiguo Oriente. Barcelona: Editorial Garriga.
Salinas Rocha, Irma. (1978) Nostro Grupo. México: Ediciones Isaro.
Katz, Friedrich. (1981) La guerra secreta en México. Europa, Estados Unidos y la Revolución mexicana. México: Ediciones Era.
Cotterell, Arthur. (1984) Historia de las civilizaciones antiguas. Europa, América, China, India. Barcelona: Editorial Crítica.
Hamnett, Brian R. (1985) La política española en una época revolucionaria, 1790-1820. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.
Ricard, Robert. (1986) La
conquista espiritual de México. Ensayo sobre el apostolado y los
métodos misioneros de las órdenes mendicantes en la Nueva España de
1523-1524 a
1572.
 México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Díaz del Castillo, Bernal. (1987) La historia verdadera de la conquista de la Nueva España. México: Editorial OCÉANO.
Lewontin, R.C; Rose, S: Kamin, L.J. (1987) No está en los genes. Racismo, genética e ideología. Barcelona: Editorial Crítica.
García Martínez, F. (1993) Textos de Qumrán. Madrid: Editorial TROTTA.
Ferrer Benimeli, José Antonio (1996) La masonería en la España del Siglo XX. España: Ediciones Universidad de Castilla la Mancha.
Touraine, Alain. (1997) ¿Podremos vivir juntos? México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.
Lafaye, Jacques. (1997) Mesías, cruzadas, utopías. El judeo-cristianismo en las sociedades iberoamericanas. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.
Boorstin, Daniel J. (1997) Compendio histórico de los Estados Unidos. Un recorrido por sus documentos fundamentales. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.
Postgate, Nicholas. (1999) La Mesopotamia arcaica. Madrid: Editorial AKAL.
Johnson Paul (1999) La historia de Egipto. Argentina: Ediciones B Argentina, S.A.
Molina, Manuel. (2000) La ley más antigua: textos legales sumerios. España: Editorial Trotta.
Bales, Kevin. (2000) La
nueva esclavitud en la economía global.
 Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Ferro, Marc. (2000) La
colonización. Una historia global.
 Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Klein, Naomi. (2000) No Logo. Barcelona: Editorial Paidós.
Foucault, Michel. (2000) Los anormales. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.




Torres, Jurjo. (2001) Educación en tiempos de neoliberalismo. Madrid: Ediciones Morata.
O´Neil, Charles E.; Domínguez, Joaquín María. (2001) Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Madrid: Editorial Universidad Pontifica Comillas.
Trujillo Sáez, Fernando; Fortes Ruiz, María Remedios. (2002) Violencia doméstica y coeducación. Barcelona: Ediciones OCTAEDRO.
Gimeno Sacristán, José. (2002) Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Ediciones Morata.
Hoge, Jr, James F; Rose, Gideon. (2002) ¿Por qué sucedió? El terrorismo y la nueva guerra. Barcelona: Ediciones Paidós.
Goñi, Uki. (2002) La auténtica Odessa. La fuga nazi a la Argentina de Perón. España: Ediciones Paidós.
González Ruiz. (2002) Los Abascal, conservadores a ultranza. México: Editorial Grijalbo.
Sabbah, Roger; Sabbah, Messod. (2003) Los secretos del éxodo. Ediciones Jean Cyrille Godefroy.
Manacorda, Mario. (2003) De la antigüedad al 1500. México: Ediciones Siglo Veintiuno Editores.
Giroux, Henry. (2003) La inocencia robada. Juventud, multinacionales y política cultural. Madrid: Ediciones Morata.
Giroux, Henry. (2003) La escuela y la lucha por la ciudadanía. México: Ediciones Siglo Veintiuno Editores.
David, Rosalie. (2004) Religión y magia en el Antiguo Egipto. Barcelona: Editorial Crítica.
Gellately, Robert. (2004) La Gestapo y la sociedad alemana. La política racial nazi (1933-1945) España: Ediciones Paidós.
Zabalza, Miguel A. (2004) Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Ediciones Narcea.




Castells, Manuel. (2004) La era de la información. El poder de la identidad. Vol. II.

México: Siglo Veintiuno Editores. Anne Baring; Jules Cashford. (2005). El mito de la diosa. Madrid: Ediciones Siruela S. A.
Tusell, Javier. (2005) Dictadura franquista y democracia, 1939-2004. Barcelona: Editorial Crítica.
Power, Samantha. (2005) Problema infernal. Estados Unidos en la era del genocidio. México: FCE.
Marino, Ruggero. (2005) Cristóbal Colón. El último de los templarios. Barcelona: Ediciones Obelisco.
Washington Valdez, Diana.
(2005) Cosecha de mujeres. Safari en el desierto mexicano.  México: Editorial OCEANO.

Hoyo, Eugenio. (2005)
Historia del Nuevo Reino de León (1577-1723). Monterrey: Fondo Editorial Nuevo León.

Ciccotti Ettore.
(2005) La esclavitud en Grecia, Roma y el mundo cristiano. Barcelona: Editorial Reditar  libros.

Koonz, Claudia.
(2005) La conciencia nazi, la formación del fundamentalismo étnico del Tercer Reich. España: Ediciones Paidós.

Varios. (2005) Las órdenes
militares en la europa medieval.
España: Lunwerg Editores.

Castelfranchi, Liana (2005)
Esplendor oculto de la Edad Media. Italia:
Lunwerg Editores.
Varela, Consuelo (2005).
Cristóbal Colón. De corsario a almirante.
España: Lunwerg Editores.
Wright, Jonathan. (2005) Los jesuitas. Una historia de los "soldados" de Dios. México: Editorial Debate.
Torres, Jurjo. (2005) El curriculum oculto. Madrid: Ediciones Morata.
Rodríguez, Esteban David. (2005) Derecho de sangre. Historias familiares del poder público en México. México: Editorial Random House Mondadori.
Silva Castillo, Jorge (2006) Gilgamesh, o la angustia por la muerte: poema babilonio. México: Editorial Kairós. S. A.
Guicciardini, Francesco. (2006) Historia de Florencia, 1378-1509. México: Fondo de Cultura Económica.
Garrido Genovés, Vicente; López Lucio, Patricia. (2006) El rastro del asesino. El perfil psicológico de los criminales en la investigación policial. Barcelona: Editorial
Planeta, S.A.

Castell, Manuel. (2006) La era de la información. La sociedad red. Vol. 1. México: Siglo Veintiuno Editores.
Wallis Budge E. A. (2007) El libro egipcio de los muertos. El papiro de Ani. Málaga: Editorial Sirio S. A.
Cirlot Laporta, Juan Eduardo (2007) Diccionario de símbolos. España: Ediciones Siruela.
Delmonte, Luis Mesa. (2007) Medio oriente: perspectivas sobre su cultura e historia. México: Ediciones COLMEX.
Tyerman, Christopher. (2007) Las guerras de Dios: Una nueva historia de las cruzadas. Barcelona: Editorial Crítica.
Wachtel, Nathan. (2007) La fe del recuerdo. Laberintos marranos. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.
Cantarero, Joan. (2007) Los amos de la prostitución en España. Barcelona: Ediciones B.
San
Nicolás, María del Pilar. (2008) Enfermar en la antigüedad. Madrid: UNED.

Flavio Josefo. (2008) La guerra de los judíos. España: Editorial GREDOS.

Babeuf, Gracchus. (2008) El sistema de despoblación: genocidio y revolución francesa. Madrid: Ediciones de la Torre.
Gray, John. (2008) Misa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía. Barcelona: Ediciones Paidós.
Meyer, Jean. (2008) La cruzada por México. Los católicos de Estados Unidos y la cuestión religiosa en México. México: Tusquets Editores.
Halevy, Ephraim. (2008) 13 años que cambiaron el mundo. Mi vida en el Mossad. Barcelona: Ediciones B.
Stewart, Ian. (2008) Historia de las matemáticas. Barcelona: Ediciones Crítica.
Kenneth Turner, John. (2008) México Bárbaro. México: Ediciones Colofón, S.A.
Tiramonti, Guillermina; Ziegler, Sandra. (2008) La educación de las elites.
Hernández, Anabel. (2008) Los cómplices del presidente. México: Ediciones Random House Mondadori.
Aspiraciones, estrategias y oportunidades. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Aryeh Coffman (2009) En Yaacob. Las enseñanzas del Talmud. México: Editorial Jerusalem de México.
Barjau, Luis. (2009) La conquista de la Malinche. México: Ediciones CONACULTA.
Paredes, Luis. (2009) Los secretos del Yunque. Historia de una conspiración contra el estado mexicano. México: Editorial Grijalbo.
McGlynn, Sean. (2009) A hierro y fuego. Las Atrocidades de la Guerra en la Edad Media. Barcelona: Editorial Crítica.
Zweig, Stefan (2009) María Antonieta. México: Editorial Porrúa.
McNeill, J.R.; McNeill, W.H. (2010) Las redes humanas. Una historia global del mundo. Barcelona: Editorial Crítica.
Frau Abrines, Lorenzo (2010) Diccionario enciclopédico abreviado de la masonería. México: Editorial Herbasa.
Blaschke Jorge; Río Santiago (2010) La verdadera historia de los masones. México: Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V.
Alsina, Claudi (2010) Asesinos matemáticos: una colección de errores que serían divertidos sino fuesen tan frecuentes. Barcelona: Editorial Ariel.
Johnson, Paul. (2010) La historia de los judíos. Barcelona: Ediciones B.S.A.
Johnson, Paul. (2010) La historia del cristianismo. Barcelona: Ediciones B.S.A.
De
la Corte Ibáñez, Luis; Giménez-Salinas Framis, Andrea. (2010) Crimen org. Evolución y claves de la delincuencia organizada. Bacerlona: Editorial Planeta, S.A.

Cedillo, Juan Alberto. (2010) Los nazis en México. La operación pastorius y nuevas revelaciones de la inflitración al sistema político mexicano. México: Ediciones Random House
Mondadori.

Cacho, Lydia.
(2010) Esclavas del poder. Un viaje al corazón de la trata de mujeres y niñas en el mundo. México: Editorial Grijalbo.

Yoshiaki, Yoshimi.
(2010) Esclavas sexuales. La esclavitud sexual durante el imperio japonés. Barcelona: Ediciones B.

Biggs, John (2010) Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Ediciones Narcea S.A.
Kriwaczek, Paul. (2011) Babilonia. Mesopotamia: la mitad de la historia humana. Barcelona: Editorial Ariel.
Augias, Corrado. (2011) Los secretos del vaticano. Luces y sombras de la historia de la Iglesia. Barcelona: Editorial Crítica.
Vernant, Jean-Pierre (2011) Los orígenes del pensamiento griego. Madrid: Editorial Paidós Orígenes.
Heather, Peter. (2011) La
caída del imperio romano.
Barcelona: Ediciones Crítica.

Meiksins Wood, Ellen. (2011)
De ciudadanos a señores feudales. Historia social del pensamiento político desde la Antigüedad a la Edad Media. Madrid: Editorial Paidós.





Harris, Marvin.
(2011) Caníbales y reyes. Los orígenes de las culturas. Madrid: Alianza Editorial.

Harris, Marvin.
(2011) Vacas, cerdos, guerras y brujas: los enigmas de la cultura. Madrid: Alianza Editorial.

Ramos Soriano, José Abel.
(2011) Los delincuentes de papel. Inquisición y libros en la Nueva España. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Malló, Oriol. (2011) El
cártel español. Historia crítica de la reconquista económica de México y América Latina.
 Madrid: Ediciones Akal.

Vernant, Jean-Pierre (2011) Los orígenes del pensamiento griego. Madrid: Editorial Paidós Orígenes.
Sand, Shlomo. (2011) La invención del pueblo judío. Madrid: Editorial AKAL.
B.
Krebs, Christopher. (2011) El libro más peligroso. La Germania de Tácito, del Imperio Romano al Tercer Reich. Barcelona: Editorial Crítica.

León-Portilla, Miguel; Silva Galeana, Librado. (2011) Huehuetlahtolli. Testimonios de la antigua palabra, Recogidos por fray Andrés de Olmos. México: Ediciones Fondo
de Cultura Económica.

Tonner, Jerry.
(2012) Setenta millones de romanos. La cultura del pueblo en la antigua Roma. Barcelona: Editorial Crítica.

Stiglitz, Joseph.
(2012) El precio de la desigualdad. El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita. Madrid: Editorial Taurus.

Pirenne, Henry. (2012)
Historia de Europa. Desde las invasiones hasta el siglo XV. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Meyer, Jean. (2012) La
fábula del crimen ritual. El antisemitismo europeo (1880-1914)
 México: Editorial Tusquets.

Suárez, Luis. (2012) La
expulsión de los judíos. Un problema europeo.
Barcelona: Editorial Ariel.

Duverger, Christian. (2012)
Crónica de la eternidad. ¿Quién escribió la historia verdadera de la conquista de la Nueva España? México: Ediciones Taurus.

Garrido, Vicente. (2012)
Perfiles criminales. Un recorrido por el lado oscuro del ser humano. Barcelona: Editorial Planeta S.A.

Florescano, Enrique.
(2012) Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica. México: Ediciones Taurus.

Varios. (2013) Evangelios
Apócrifos.
México: Editorial Porrúa.

Cohen, Esther.
(2013) Con el diablo en el cuerpo. Filósofos y brujas en el renacimiento. México: Editorial Taurus.

Sand, Shlomo. (2013) La invención de la tierra de Israel. Madrid: Editorial AKAL.
Biedermann, Hans. (2013) Diccionario de símbolos. Barcelona: Ediciones Paidós.
Camarasa, Jorge; Basso Prieto, Carlos. (2014) América nazi. México: Ediciones Prisa.
Billings, Lee. (2014) Cinco mil millones de años de soledad. La búsqueda de vida entre las estrellas. México: Ediciones Crítica.
Darnton, Robert (2014) El diablo en el agua bendita o el arte de la calumnia, de Luis XIV a Napoleón. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.
Darnton, Robert (2014) Los best sellers prohibidos en Francia antes de la revolución. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.
Armstrong, Karen. (2015) Campos de sangre. La religión y la historia de la violencia. España: Ediciones Paidós.
Shady
Solís, Ruth; Jonathan Hass y Winfred Creamer: "Dating Cararl, a
Preceramic Site in the Supe Valley on the Central Coast of Peru". En
Science, vol. 292, Nº5517, pp. 723-726,
2001b.

Comentarios: 0
  • #1

     
     


  • * Espacios requeridos



No hay comentarios:

Publicar un comentario