- Ir a navegación
- Saltar al contenido principal
- Ir a la barra lateral primaria
- Saltar a la barra lateral secundaria
- Ir a pie de página
Fotos Antiguas de Argentina (de 1850 a 1950)
1850. Imagen del Cabildo, con el siguiente epígrafe: “Frente del Cabildo, año 1842/1850.
Esta es la fotografía más antigua del edificio de la República.”
Se trata de un daguerrotipo original de Carlos D. Fredircks & Cia, del Museo Histórico Nacional.En la imagen se ven batallones correntinos que permanecen en la Plaza
de la Victoria, frente al Cabildo y cerca de la Pirámide. El 11 de
septiembre de 1852 la ciudad fue escenario de una revolución que produjo
la secesión de Buenos Aires de la Confederación. Esta situación se
extendió hasta la batalla de Cepeda, en 1859.
El daguerrotipo se dañó cuando intentaron limpiarlo.

1850’s Entrada al Fuerte de Buenos Aires; uno de los primeros daguerrotipos conocidos.

1870 Buenos Aires. Afilador de cuchillos y tijeras callejero

1874 Bs. As. vista de la Catedral

1875 Bs As, antiguo panorama de Retiro, devenido Hotel de Inmigrantes, visto desde el río

1876 Bs As., Plaza de Mayo, Cabildo transformado, véase la torre y la cúpula de otro estilo

1876 Buenos Aires. Casa Dupuy, sección modas

1877 Bs As. Penitenciaria Nacional, celdas

1880 Bs As. Lavanderas en el Bajo al pie del muelle de pasajeros, al fondo la Aduana y el Ferrocarril

1880 Bs As. Revolución de 1880. Soldados apostados en la esquina de las calles Córdoba y Azcuénaga

1880 Campamento militar

1880’s Alexander Witcomb en su estudio, en el momento de realizar una fotografía

1883 Vista de la Recova Vieja antes de su demolición, desde la torre del Cabildo

1884 24 mzo Bs As. Namuncurá, con uniforme del ejército, junto a sus
dos mujeres Rosario e Ignacia, su hermana Callayncatu Curá, hermanos y
su hijo.

1886 Bs As, Peluquería de moda-Casa Ruiz y Roca; Sarmiento y Florida

1887 Vendedor ambulante, frutero

1888 Bs As, desembarco de los restos del Presidente Sarmiento en el muelle de pasajeros, 21 sept de 1888

1889 Interior de la oficina telegráfica del Fortín 1a. División, en la provincia de Río Negro

1890 Bombero de la capital en uniforme de gala

1890 Bs As. La Boca; La Vuelta de Rocha

1890 Bs As., Calle divisoria entre Plaza de Mayo y Victoria

1890 Bs As., Plaza de Mayo; Casa de Gobierno y Correo al fondo

1890 Buenos Aires. ‘Aguateros’

1890 Mar del Plata. El Presidente Carlos Pellegrini en un almuerzo

1890 Mujer con cántaro y perro flaco

1890 Peón de almacén, ‘Changador’

1890 Salta. Convento San Bernardo

1890’s Arando con motor

1890’s Asociación Católica Irlandesa. Asilo de Huérfanos

1890’s Barbero rural

1890’s Bs As procesión y vista del Cabildo anterior a la demolición parcial de su ala derecha

1890’s Bs As, inmigrantes polacos en el antiguo Hotel de Inmigrantes

1890’s Bs As, Mercado del Abasto

1890’s Bs As. Astilleros en La Boca

1890’s Bs As. Hospital de Alienados -orig Hospicio San Buenaventura
luego Hospicio de las Mercedes, actualmente José Tiburcio Borda-. Taller
de escobería

1890’s Bs As. Jardín Zoológico, casa del elefante. Construido en 1875 durante la presidencia de Sarmiento

1890’s Bs As. Parque ‘3 de Febrero’, restaurant Hansen.

1890’s Bs As. Plaza Libertad, al fondo las obras del Teatro Colón

1890’s Bs As., Carrito restaurante

1890’s Bs. As. Interior del teatro San Martín

1890’s Buenos Aires, Asilo de Mendigos, dormitorio

1890’s Buenos Aires, corrida de toros

1890’s Buenos Aires, Granaderos en la entrada al Parque Saavedra

1890’s Buenos Aires, un indigente, (un atorrante SIC)

1890’s Buenos Aires. Antigua Recoba, en Plaza Victoria

1890’s Buenos Aires. Asilo de ancianos

1890’s Buenos Aires. Asilo de huérfanas

1890’s Buenos Aires. Asilo de huérfanas, niñas saltando a la soga

1890’s Buenos Aires. Asilo de huérfanos, Sociedad Católica Irlandesa

1890’s Buenos Aires. Avenida Alvear, Palacio Duhau en construcción

1890’s Buenos Aires. Avenida de Mayo

1890’s Buenos Aires. Barracas, Fábrica de galletitas Bagley

1890’s Buenos Aires. ‘Barrenderos’ municipales

1890’s Buenos Aires. Bomberos voluntarios de La Boca y damas de caridad, reparto de ropa a los pobres

1890’s Buenos Aires. Calle Florida esquina Charcas

1890’s Buenos Aires. Capilla de la Victoria

1890’s Buenos Aires. Casa Rosada vista desde Paseo Colón

1890’s Buenos Aires. Catedral

1890’s Buenos Aires. Cuartel de Santos Lugares

1890’s Buenos Aires. Entrada al Jardín Zoológico

1890’s Buenos Aires. Establecimiento Granja Blanca

1890’s Buenos Aires. Estación Retiro

1890’s Buenos Aires. Ferrocarril, descarga de tarros de leche ‘La Martona’.

1890’s Buenos Aires. Hospital Británico, sala de enfermos

1890’s Buenos Aires. Hospital Pirovano, sala de mujeres

1890’s Buenos Aires. Hospital Rivadavia

1890’s Buenos Aires. Iglesia Inmaculada Concepción ‘Redonda’ del barrio de Belgrano

1890’s Buenos Aires. Intendencia de Marina, calle Balcarce

1890’s Buenos Aires. Interior de la Aduana Taylor

1890’s Buenos Aires. Interior del Palacio de Justicia, vista desde la galería superior

1890’s Buenos Aires. La Boca

1890’s Buenos Aires. Lavanderas en el Bajo, ferrocarril al fondo

1890’s Buenos Aires. Palacetes de Recoleta

1890’s Buenos Aires. Palacio Anchorena, actual Cancillería

1890’s Buenos Aires. Palacio Casares Elia

1890’s Buenos Aires. Paseo de la Recoleta

1890’s Buenos Aires. Patronato de la Infancia

1890’s Buenos Aires. Pirámide de Mayo en su primera ubicación

1890’s Buenos Aires. Plaza de mayo

1890’s Buenos Aires. Recoleta, picnic de escolares

1890’s Buenos Aires. Tigre

1890’s Buenos Aires. Vendedores ambulantes en el puerto

1890’s Buenos Aires. Vista de Plaza de Mayo hacia el este

1890’s Buenos Aires. Vista panorámica hacia el este

1890’s Cacique Ancatruz del pueblo Pampa con sus nietas

1890’s Cadetes navales a bordo de la Fragata Pres. Sarmiento, 1er Buque Escuela

1890’s Calle ‘del Pecado’ en el barrio de Montserrat

1890’s caravana en La Pampa, travesía en carruajes

1890’s Carretas descargando en una estación de tren

1890’s Casa de Juan Manuel de Rosas en Palermo

1890’s Casa del Presidente Victorino de la Plaza (1914 – 1916)

1890’s casilla cerca del Puerto de Buenos Aires

1890’s Chaco. Plantación de caña de azúcar

1890’s Ciudad de Salta, vista panorámica

1890’s Complejo Nacional de Educación – palacio Pizzurno

1890’s Córdoba. Carretas en el mercado

1890’s Córdoba. Compañía de Jesús

1890’s Córdoba. Puente ferroviario sobre el Río Cosquín

1890’s Córdoba. Vendedora ambulante

1890’s Corrientes. Capilla de la Cruz

1890’s Corrientes. Mercado

1890’s Cuartel de Bomberos

1890’s Desembarco, usando carros en Bs As

1890’s Bs As. El vendedor de diarios

1890’s Entre Ríos, Concordia

1890’s Entre Ríos. Colonos rusos en ‘Las Vizcacheras’ Diamante

1890’s Estación Constitución, fines del siglo XIX. Construida en 1887 por los arq. ingleses Strong & Parr de Londres

1890’s Estación Mojotoro. Salta

1890’s Estibas de Trigo para ser transportado

1890’s Fortín sobre el Río Neuquén

1890’s Guitarreada y baile

1890’s Inmigrantes con sus familias

1890’s Jinetes en la pampa

1890’s Jujuy, familia rural

1890’s Jujuy. calle de Humahuaca

1890’s Jujuy. Capilla de la Virgen del Rosario en el valle de Palpalá, Río Blanco

1890’s Jujuy. Casa donde fue muerto el General Juan Lavalle

1890’s La Rioja. Casa donde nació Angel Vicente ‘Chacho’ Peñaloza en la localidad de Guaja, en el año 1798

1890’s Lavandera en Buenos Aires

1890’s Mantenimiento a bordo de la Fragata Pres. Sarmiento, 1er Buque Escuela

1890’s Mapuches tomando mate en la pampa, mientras se cocina la carne al asador

1890’s Mar del Plata. Estación de tren

1890’s Mar del Plata. Faro en Punta Mogotes

1890’s Mar del Plata. Hotel Bristol, vista del interior

1890’s Mar del Plata. Hotel Bristol, vista exterior

1890’s Mar del Plata. Playa de los Ingleses, bañistas dándose un chapuzón

1890’s Mendoza, Trabajadoras rurales. viñedos

1890’s Mendoza, un alto en el camino

1890’s Mendoza. Calle San Martín

1890’s Mendoza. Cordillera de los Andes, paso fronterizo a Chile

1890’s Mendoza. Estación Central del Ferrocarril Trasandino

1890’s Mendoza. Estación de Cacheuta

1890’s Mendoza. Estación Uspallata

1890’s Mendoza. Paisano en su rancho

1890’s Mendoza. Paisanos abordando el tren en la estación Uspallata

1890’s Mendoza. Ruinas Jesuitas

1890’s Mercado de Tucumán

1890’s Milico de frontera

1890’s Mujeres lavanderas sacando agua del río

1890’s Niño aguatero

1890’s Ordeñe a mano en un Tambo

1890’s Paisana escucha con atencion las palabras seductoras del paisano

1890’s Paisano (Gaucho) con perro

1890’s Palacio Mihanovich

1890’s Palacio Uriburu

1890’s Paseando por Palermo (Sr Torres y flia)

1890’s Paseo de Julio y Corrientes

1890’s Pericón Nacional. Pepe Podestá y su compañía en una fiesta campestre

1890’s Pisando maíz en mortero

1890’s Plaza de Mayo. Buenos Aires

1890’s Población de Wichis

1890’s Población Kolla en la Puna

1890’s Policía de campaña

1890’s Práctica de esgrima a bordo de la Fragata Pres. Sarmiento, 1er Buque Escuela

1890’s ‘Predicando’ (Colección Witcomb)

1890’s Provincia de Tucumán. Trabajadores del Ingenio Luján

1890’s Bs As. Puente de Barracas

1890’s Retrato con la niñera. Buenos Aires

1890’s Riña de gallos, con publico infantil

1890’s Salta, Casa del Gobernador Todd

1890’s Salta, fines del siglo XIX

1890’s Salta, niños a lomo de burro en el matadero municipal

1890’s Salta. Calle Caseros

1890’s Salta. Calle España

1890’s Salta. Calle Florida, casa de Leguizamón

1890’s Salta. Plaza 9 de julio

1890’s Salta. Trabajador rural, apero con guardamontes

1890’s Salta.Caciques fotografiados junto a un cañón español

1890’s San Juan. Peón de estancia

1890’s San Luis. Entrada a la mina Los Cóndores

1890’s Santa Fe, Puerto de Rosario

1890’s Señor Juan Noriega, Veterano del General Lavalle

1890’s Trabajadores callejeros, fines del siglo XIX

Barrio de Retiro, jugando a la pelota frente a la Torre de los Ingleses sin fecha

Bs As, Iglesia San Salvador, s/f.

Bs As. Chacabuco y Alsina-Confitería ‘los 2 chinos’, s/f.

Bs As. Congreso Nacional, Biblioteca s/f.

Bs As. El fotógrafo Alexander Witcomb en su estudio fotográfico, s/f.

Bs As. Paseo de Julio, del puerto, s/f.

Bs As. Tienda y mercería ‘Del carmen’, s/f.

Bs As. Vista de la Catedral y tranvias

Bs As., Apertura de la Avenida de Mayo; y Cabildo sin torre

Bs As., Panorama de la ciudad, s/f.

Bs As., Plaza Miserere

Bs As., Plaza San Martín y Charcas

Bs As., Recoleta, Iglesia del Pilar y Plaza, s/f.

Bs. As. Barrio de Liniers, Iglesia de San Cayetano, s/f.

Bs. As. bebedero público, siglo XX

Bs. As. cúpulas de la Iglesia Ortodoxa Rusa, s/f.

Bs. As. Estación Ensenada, fines del siglo XIX

Bs. As. Interior del Mercado del Plata

Bs. As. Jardín Zoológico, grupo de estudiantes tomando apuntes frente a la jaula de los loros. s/f.

Bs. As. Javier Raposi domador de General Alvear, en traje de gaucho, con chiripá, calzoncillos cribados y botas de potro, s/f.

Bs. As. Máquina del servicio de limpieza municipal, s/f.

Bs. As. Nuevo edificio de Correos, contiguo a Casa de Gobierno

Bs. As. Palacio Muñiz s/f.

Bs. As. Palacio Peña, s/f.

Bs. As. plaza San Martín. Pabellón argentino construido para la
Exposición Universal de París, luego Museo Nacional de Bellas Artes

Bs. As. Rev. Caras y Caretas, sala de retoques

Bs. As. Salida del Tedeum de los católicos alemanes con motivo del
cumpleaños del Emperador Guillermo, en la Capilla de San Roque, s/f.

Bs. As. Teatro Colón s/f.

1920’s Bs. As. Kiosco de cigarrillos s/f.

1878 Los Tehuelches Luis, Batzinka y Pikshoshe son llevados en 1878,
desde Punta Arenas, Chile, hasta Hamburgo y Dresden para ser exhibidos
en los circos

1886 Bs. As., Cuartel del Retiro formando cuadro

1890’s Chubut, Joven Tehuelche

1890’s Trabajadores rurales junto a la carreta, en un descanso, fines del siglo XIX

1890’s Tropero, fines del siglo XIX

1890’s Tucumán. Mercado Central. Fines del Siglo XIX

1890’s Tucumán. Mercado, fines del siglo XIX

1890’s Tucumán. Trabajadores en un ingenio azucarero, fines del siglo XIX

1890’s Tucumán. Vendedora de empanadas, rescotada en mortero, fines del siglo XIX

1890’s Universidad Nacional de Córdoba a fines del siglo XIX

1890’s Tierra del Fuego, Ushuaia, Onas a fines siglo XIX

1890’s Mendoza, Uspallata, Hotel Las Cuevas, fines siglo XIX

1890’s Vendedor de naranjas, ‘naranjero’, fines del siglo XIX

1890’s Vendedores ambulantes, cebolleros, fines del siglo XIX

1890’s Tucumán, vista de Tucumán, fines del siglo XIX

1893 Tierra del Fuego, Ushuaia. Buque donde fueron conducidos los presos políticos

1894 Campamento militar de Tandil, misa de campaña con Nicolás Levalle y el Ministro de Guerra Luis María Campos

1895 Bs. As., Vendedores de gallinas y leche

1895 El cacique Mulato y su familia retratados en un estudio de Punta Arenas

1897 Bs. As., Interior de un tranvía electrico

1897 Bs. As., Linea Plaza de Mayo-Belgrano, Tranvía eléctrico de 2 pisos

1898 Usina de la Compañía alemana de electricidad

1899 Basílica de Luján durante su construcción. Se hizo entre 1890 y 1935 proyecto del arq. Ulrico Curtois

1899 Bs. As., Lavadero municipal, 1899

1899 Fragata Sarmiento. Viaje Inaugural, 1899, periplo. Mercado general de Aden

1899 Fragata Sarmiento. Viaje Inaugural, 1899, periplo. Ruinas del Partenon

1899 Fragata Sarmiento. Viaje Inaugural, 1899, periplo. Tejedoras de seda en Cantón

1899 Fragata Sarmiento. Viaje Inaugural, 1899, periplo. Ruinas del templo antiguo de Jesuitas en Panamá

1899 Santa Cruz, 25 de mayo en la plaza de Río Gallegos

1899 Santa Cruz, Mujeres Tehuelches, ‘Wtetinkone (Antonia Ness) y su hermana Chamkusuwun hijas de tehuelche y padre irlandés

1899 Tehuelches portando la bandera nacional,celebran el 25 de Mayo junto al gobernador de Santa Cruz

El pabellon argentino es de las perdidas mas dolorosas, demoler esta maravilla para ampliar una plaza casi un crimen

Entre Ríos. Vista del Río Paraná desde el parque Urquiza,s/f.

Estación Chacarita y alrededores s/f.

Jujuy, una recua de burros, s/f.

‘La Porteña’, realizó el primer viaje en tren en la Argentina el día
29 de agosto de 1857, desde la Estación del Parque (donde hoy está el
Teatro Colón) hasta la Est. Floresta

Los álbumes de la colección ‘Sociedad Argentina de fotógrafos
aficionados’ atesoran importantes imágenes fotográficas que abarcan
desde fines del siglo XIX a princ del XX

Niña Inmigrante, fines de siglo XIX pcipios del XX, s/f.

Paisano a caballo en laguna de estancia Pereira por Ramón Tavieres, colección Witcomb, s/f.

Payador fines del siglo XIX s/f.

Plaza de Mayo. Anciano alimentando a los gorriones s/f.

Puente del Ferrocarril Sud, s/f.

Reunión en el Hipódromo Argentino, s/f.

Revolucionarios del Uruguay. El Caudillo del Partido Nacional Aparicio Saravia (1856 – 1904)

Salta. Casa donde estuvo preso el jefe realista Pío Tristán luego de
la derrota en la batalla contra el ejército de Manuel Belgrano, s/f.

Salta. Fotografo junto a Cactus gigante en las inmediaciones de Yatasto lugar histórico

Salta. Rosario de la frontera, paisano con guardamontes, s/f.

Santa Fe, Aduana. Lugar donde estuvo preso en 1831 el General Paz, s/f.

Tehuelche tocando el koolo, s/f.

Tierra del Fuego, mujeres Onas, s/f.

Transportando oro durante el invierno, desde las minas de Andacollo a
Chos Malal, y desde allí a Zapala, punta de rieles del F.C.N.G; s/f.

Bs. As. Almacén sin fecha

Bs. As., Vendedor callejero de maní, (manisero) s/f.

Bs. As., Vista del Congreso antiguo, en Balcarce y Victoria -actual H. Yrigoyen – donde funcionó hasta 1907

Casamiento, imagen de la Colección Witcomb, s/f.

1900 Bs. As., El entonces Senador Carlos Pellegrini a punto de abordar el tren en la estación Constitución

1900 Bs. As., El ex presidente Dr. Carlos Pellegrini es despedido en
la estación Constitución, hacia La Plata, para embarcarse a bordo del
‘Thames’ con destino a Europa

1900 Bs. As., Festejos por la llegada del Presidente Campos Salles de Brasil, octubre de 1900

1900 Bs. As., Hipódromo de Palermo

1900 Bs. As., Palermo, Avenida de las palmeras

1900 Bs. As., campamento de mendigos en el barrio Saavedra

1900 Cayetano Grossi , primer asesino serial de la historia
argentina, recibe asistencia espiritual antes de ser ejecutado en la
Penitenciaría Nacional de calle Las Heras, 6 abr 1900

1900 El General Lucio V. Mansilla en su casa

1900’s Asilo Israelita Argentino, siglo XX

1900’s Bs As, Estación Constitución a principios de siglo. Los
tranvías de caballo y los coches llegaban hasta el costado de los
andénes. Los faroles eran de gas



1910’s Bs. As., Automóvil utilizado en la distribución de encomiendas a domicilio, principios del
siglo XX

1910’s Bs. As., Fuente Las Nereidas por Lola Mora, en su ubicación primitiva, principios del siglo XX

1900’s Bs. As., Interior de la Casa Rosada, hall central, principios del siglo XX

1930’s Bs. As., Colectivo ‘El 1’ (Por la guerra faltaban neumáticos, y con ruedas de hierro usaban las vias del tranvía)

1900’s Bs. As., Juzgado de paz en el barrio de Montserrat

1900’s Bs. As., Casa Gath y Cháves. Anexo. Principios del siglo XX

1900’s Bs. As., Escalinatas del balneario municipal, principios del siglo XX

1900’s Bs. As., Escuela Nacional de Comercio Hipólito Vieytes. Aula de mecanografía

1900’s Bs. As., Guardián de plazas, principios del siglo XX

1900’s Bs. As., Hospital Durand, principios del siglo XX

1900’s Bs. As., Hotel Plaza, salón de baile, principios del siglo XX

1900’s Bs. As., Lechero callejero ordeñando, sin fecha

1900’s Bs. As., Majestic Hotel. Principios del siglo XX

1900’s Bs. As., Matadero de Liniers, siglo XX

1900’s Bs. As., Plaza Hotel, principios del siglo XX

1900’s Bs. As., Plaza Italia, fines del siglo XIX principios del XX

1900’s Bs. As., Puesto de empanadas atendido por su dueño, siglo XX

1900’s Catamarca. Camino al mercado, siglo XX

1900’s Entre Ríos, Concordia. Colegio Nuestra Señora de los Ángeles
de Orden Frailes Menores Capuchinos del Convento de la Iglesia de
Nuestra Señora de Pompeya

1900’s Hotel de inmigrantes, comedor, fines del siglo XIX principios del XX

1900’s La Rioja. Escuela Rural, siglo XX

1920’s Parque General Urquiza, competencia de veleros en la fuente. Siglo XX

1900’s Salta. Mojotoro, paisano conduciendo zorra, fines del s. XIX principios del XX

1900’s Salta. Turistas en Puerta Tastil, línea a Socompa

1900’s Vapor Araguaya, salón de música de primera clase, principios del siglo XX

1900’s Venta ambulante en una estación, fines del siglo XIX principios del XX

1901 Primera máquina para arar, sembrar y rastrear que funcionó en el país. Junio de 1901


1903 Bs. As., Adolfo Bullrich y familia en Palermo

1904 Bs. As., primeros automóviles circulando por las calles

1904 El ex presidente Luis Saenz Peña, en compañía de su hijo Roque,
futuro presidente, y otros miembros de su familia en el 82º aniversario
de su natalicio

1904 Peritos Mercantiles, egresados de la Escuela Nacional de Comercio

1905 Bs. As., Inmigrantes italianos recién desembarcados

1905 Bs. As., Salón de lustrar

1907 Bs. As., Bar ‘El Trompezón’ ubicado en la esquina de Charcas y Paseo de Julio

1907 Servicio militar obligatorio. Reparto de ropa a los nuevos conscriptos

1908 Bs. As., Primeras maestras argentinas, egresadas de la Escuela Normal Nº 5


1909 Bs. As., Semana Santa, niñas del Asilo de Huérfanas visitando los sagrarios

1909 El diputado socialista Alfredo Palacios dirigiéndose a la multitud, 1º de mayo

1910 Bs. As., Plaza San Martín y Pabellón Argentino

1910 Bs. As., la Infanta Isabel de Borbón revistando las tropas en la Fiesta del 1er Centenario en Bs. As.

1910 Fragata Presidente Sarmiento, 1er buque escuela argentino, a
punto de zarpar en Bs. As. construida en 1847 navegó hasta 1961

1910 Bs. As., Fuente ‘Las Nereidas’ obra de la escultora Lola Mora emplazada en el Paseo de Julio

1910 Sociedad Rural Argentina. Primer premio (Rom Blossom, lote 690) Haras Jorge Bell

1920’s Bs. As.-Prov. de Bs. As., Puente en Barracas-Avellaneda. pcipios siglo XX

1920’s Buenos Aires. Vista aérea de la zona de Estación Constitución.

1930’s Bs. As.,Colectivo ‘El 2’ sin fecha


1910’s Bs. As., Estación Constitución, a principios del siglo XX

Don Pedro Christophersen (1845 -1930). Noruego. Emigró a la Argentina
en 1871 donde se convirtió en terrateniente y empresario. Financió en
1911 la expedicion de Amundsen al Polo Sur

1911 Inauguración de las obras del Subte Anglo-Argentino, 6 de septiembre de 1911

1911 Verdulero, Venta de verduras a domicilio

1912 Bs. As., Manifestación por la educación gratuita. 25 de mayo de 1912

1912 Bs. As., Hotel de Inmigrantes

1912 Bs. As., ‘Tranvía de Inmigrantes’

1912 Cayetano Santos Godino ‘el petiso orejudo’ en el penal de Tierra del Fuego, luego de ser capturado en Bs. As., en 1912

1912 Mar del Plata. Gran Balneario del Negro Pescador y vista panorámica

1912 Plaza de Mayo. Traslado de la pirámide de Mayo a su ubicación actual

1913 Mar del Plata. La Rambla Nueva

1913 Profesoras egresadas de la Escuela Lenguas Vivas; Capurro,
Simeone, Mazza, Fornisano, Marshall, Hidalgo, Lasso, Róvere, Rinatti,
Lusarreta y Montini

1914 Bs. As., entierro de Jorge Newbery pionero de la aviación argentina muerto el 1 de marzo de 1914

1914 Bs. As., La Boca. Cocinero en la entrada de un bodegón.

1914 Bs. As., pegando afiches en la Campaña electoral de 1914

1914 Plaza Francia y monumento a Francia. En el banco el ingeniero Carlos Thays, ex director
de paseos

1914 Bs. As. Ruinas de la casa que sirvió de cuartel en el año 1807
al Comandante en Jefe de las fuerzas británicas John Whitelocke en el
Río de la Plata

1916 Bs. As., Palermo, Paseo de ‘El Rosedal’

1916 Bs. As., Venta callejera de trajes económicos marca ‘Ilusión’

1916 Carlos Greco pionero en el paracaidismo argentino

1918 Bs. As., Paseo en coche por Palermo, de la clase alta

1918 Plaza de Mayo con nieve, nevada histórica del 22 de junio de 1918

1919 enero, Bs. As., ‘Semana Trágica’, grupo de huelguistas intentando convencer al chofer para que se sume a la huelga.

1920 Bs. As., Escuela Profesional de Mujeres nº 6 ‘Dolores Lavalle de Lavalle’, clase de costura

1920 Bs. As., esquina de Rivadavia y Dupuy

1920 Santa Cruz, Tehuelches, Kuátern (Cuaterno), padre de Segundo Cuaterno (Opak u Onuch), el niño es Rufino Ibáñez

1920’s Bs. As., Plaza Once, cerca de 1920

1920’s Bs. As., Parque 3 de febrero, principios del siglo XX

1920’s Chaco, Resistencia tránsito en una calle de Resistencia

1920’s Chaco, Resistencia, calle Edison

1920’s Penintenciaría Nacional, reclusos y maestros en el taller de zapatería

1921 Cordillera de los Andes, ferrocarril trasandino

1924 París, Juegos Olímpicos de París. Selección Argentina de corredores

1924 Bs. As. Pesebre realizado por Fray Barceló en el Arzobispado de Bs. As.

1925 Bs. As., bomberos con cascos respiratorios

1926 Bs. As., Fotógrafos en la Plaza Constitución

1928 Bs. As., Los Primeros Colectivos. Los taxistas colectiveros
comenzaron una aventura que con el tiempo transformó el transporte en
las ciudades

1929 Asado criollo para el personal de los talleres de la rev. Caras y Caretas

1929 Plaza de Mayo. Festejos del denominado ‘Día de la Raza’, con una imagen gigante e iluminada de Cristóbal Colón

Carlos Gardel, cantando acompañado por su guitarra, s/f.

1930 Basílica de Nuestra Señora de Luján, Constr en 1890 por el
arquit francés Ulrico Curtois; en 1910 fue inaugurada, el Papa Pío XI le
otorgó el título de Basílica

1930 Bs. As., surtidor de nafta

1930 Bs. As., Trabajadores de la construcción en la hora del almuerzo

1930 Bs. As., Vista del edificio del Archivo General de la Nación en su entrada por la calle Leandro N. Alem 246

1930 Cárcel Penitenciaria de Corrientes, reclusos trabajando en el taller de carpintería

1930s Bs. As., día de lluvia en el microcentro

1930’s A poco de nacer el colectivo, aparecieron los ómnibus, cuyas carrocerías se semejaban
a los tranvías.,Aquí uno de la línea 1

1930’s Bs. As., El Ford T. También dió para ser carrozado como colectivo

1930’s Bs. As., El Obelisco y la 9 de Julio ensanchada solo seis cuadras.

1930’s Bs. As., tranvía y vendedor de diarios

1930’s Bs. As., Vista nocturna del Obelisco en construcción

1930s Bs. As., Incinerador de basura

1930’s Santa Cruz, ‘Copacho’ (Capace Guale Luis) pariente del cacique Waile

1931 Bs. As., Obreros trabajando en el reloj del Concejo Deliberante

1931 Bs. As., Último farol antes del uso de la electricidad

1932 Bolsa de Cereales en un ala de la estación del ferrocarril Sarmiento

1932 Cenizas en Bs. As., Maquina barredora en la Avenida Alvear

1933 Alumnos de la Facultad de Agronomía y Veterinaria en el jardín observan el agua congelada debajo de la canilla

1933 Bs. As., La Boca, Dibujo del proyecto del futuro estadio ‘La bombonera’

1933 Camión blindado adquirido por la Policía Federal para la custodia de la Ciudad de Bs. As.

1934 Bs. As., esquina de Cangallo y Larrea; espejo dispuesto por la Dirección de Vialidad para
facilitar el tránsito

1934 Bs. As., último bebedero para caballos, en la calle Zamudio y Manríquez

1934 Bs. As., Garita de tránsito en la esquina de Callao y Corrientes

1935 Bs. As., El trencito del Parque Japonés

1935 Bs. As., Niños jugando al fútbol en la calle

1935 Puerto de Londres. Descarga de carne argentina de exportación del Frigorífico Sansinena

1936 Bs. As.,Construcción de la Av 9 de Julio durante la Intendencia de Mariano de Vedia y Mitre. Vista de edificios a demoler.

1936 Bs. As.,El Kavanagh, primer rascacielos que se levantó en Sud América con estructura de
hormigón y aire acondicionado


1936 Bs. As., El Obelisco en construcción

1936 María Esther Duckse en una escena de la película ‘El conventillo de la Paloma’ dirigida por Torres Ríos

1937 Bs. As., Barrio de San Nicolás, Alumnos y público en torno al Obelisco. 12 de Octubre de 1937


1938 Bs. As., Decomiso de una partida de bacalao vencido, depositado en la azotea de la Casa
Calé en la calle Pueyrredón 125

1938 Bs. As., Retiro, Pileta de natación, estaba frente a la estación del ferrocarril San Martín el 19 Nov de 1938

1938 Bs. As., comedor infantil

1938 Bs. As., Subte Leandro N. Alem en 1938

1938 Clase de cocina por Doña Petrona C. de Gandulfo en el Salón Teatro de la Liga Católica

1938 La Boca, Cuando recién se empezaba la construcción de la bombonera en el año 1938

1938 Entre Ríos. Concordia, primeras egresadas con el título de secretarias comerciales de la Universidad Popular

1938 Luis Sandrini en la película ‘El canillita y la dama’ dirigida por Luis César Amadori

1939 Bs. As.,Colectivo último modelo. Un Chevrolet de 1939, carrozado por El Trébol, con 11 asientos incluido uno para el guarda

1939 Plaza de Mayo. Barrendero municipal. (Al fondo listos para un desfile militar)

1940 Bs. As., La Boca, Bombonera en los primeros días de Febrero del año 1940, tres meses antes de su inauguración

1940 Bs. As., Publicidad ambulante

1940, 25 de mayo Bs. As., La Boca, La Inauguración de la bombonera

1940’s Bs. As.,Vendedor de diarios. Mediados s. XX

1940’s Bs. As., Desfile de heladeros de heladería Laponia

1940’s Motocicleta y Sidecar de Gendarmería Nacional s/f.

1943 Bs. As., Flores. La vieja casa patriarcal de los Flores en Pedernera y Gregorio de Laferrere

1943 Bs. As. Gitanas, en el centro

1943 La actriz argentina ‘Niní Marshall’ (Marina Esther Traveso) en
una escena de la película ‘Cándida’ dirigida por Enrique Santos
Discépolo

1944 El Presidente de la Nación Edelmiro Farrell acompañado de sus
ministros, observa la prueba experimental de televisión en la Argentina

1945 ‘Arras’ ovejero de la Gendarmería Nacional al batir el récord de altura

1945 Bs. As., Plaza de Mayo. ‘las patas en la fuente’ el histórico 17 de octubre de 1945, luego
‘día de la lealtad’ peronista

1946 Agosto, Bs. As. ‘Malón de la Paz’, grupo de kollas que desde
Abrapampa (Jujuy) iniciaron el 15 de mayo de 1946 la marcha hacia Bs.
As. para reclamar a Perón por tierras usurpadas

1947 Bs. As. ‘Botelleros’, cerca de 1947

1947 Bs. As.,Barrio de La Boca Lactarium Municipal Nº 4 esquina de calles Palos y Pedro de
Mendoza

1947 Eva Perón, Ley de Derechos Políticos de la Mujer. 7 de septiembre de 1947

1948 Bs. As, Barrio Nueva Pompeya, paso a nivel sobre la Av. Sáenz

1948 Escuela de enfermeras, Fundación de ayuda social Maria Eva Duarte de Perón

1948 Mujeres manifestando por la Ley del Voto Femenino

1948 Vagones cargados de casas prefabricadas, ropas y víveres para
los damnificados por el sismo en Salta y Jujuy, enviados por la
Fundación ‘María Eva Duarte de Perón’. 20 de sept 1948

1949 Ciudad Infantil ‘Ciudad Amanda Allen’ obra de Eva Perón durante el 1er gobierno peronista

1950 Campaña sanitaria durante el gobierno del presidente Perón

1950 Río Gallegos, La tehuelche ‘Witenkone’ (Antonia Ness)

1950’s Bs. As., Los Leyland llegaron al país en la década del 50

1950’s Bs. As., central telefónica

1950’s Bs. As., escuela primaria en Villa Crespo

Fuente: Otro_Anonimo
http://www.mininterior.gov.ar/archivo/galeria.php?idName=arc&idNameSubMenuDerPrincipal=arcGal&idNameSubMenu=&idNameSubMenuDer=arcGal
Anuncios
Publicado el 08/07/2014 en Despierta Cordoba. Añade a favoritos el enlace permanente. Comentarios desactivados en Fotos Antiguas de Argentina (de 1850 a 1950).
00:50
NaN:NaN

DESCARGA LA APLICACION PARA CELULARES Y ESCUCHA LA RADIO DEL BLOG DESPIERTA CORDOBA.
CHARLA – TALLER de CLAUDIO MARIA DOMINGUEZ En Córdoba Capital El 17 y 20 de Marzo
CHRISTIAN GIORGINI, Terapeuta en Descodificación Biologica en Córdoba
Marcelo Marcos Gutierrez: Dibujante Profesional Recomendado al 100%.
Guanatumi – Tienda de Remeras. Motivos Espirituales, Ancestrales, Paranormales y Más
Su Publicidad Las 24Hs Del Día En Todos Somos Radio…
DESPIERTA CORDOBA IN ENGLISH
DICCIONARIO IRDIN PARA CELULARES
Ultimas Entradas
Re Escucha LA LLAMADA EXTRATERRESTRE… EL ENIGMATICO CASO UMMO. Programa Nº 17
18/03/2017
Registros Akashicos en Radio. Programa 16 de MENSAJEROS DEL ALBA
17/03/2017
CURAR EL CANCER CON DIETA DE ARROZ, SAL MARINA Y SÉSAMO
16/03/2017
LA IMPORTANCIA DE NUESTRAS PALABRAS EN LA BIODESCODIFICACION
16/03/2017
Re Escucha El Programa Nº 23 de NAVE GAIA 37. VIAJE A UN NUEVO ESTADO ASCENSORIAL….
16/03/2017
LA IMPORTANCIA DE NUESTRAS PALABRAS EN LA BIODESCODIFICACION. Programa Nº 18
15/03/2017
Re Escucha el Programa Nº 6 de “PORTAL DE LUZ ONDA POSITIVA
15/03/2017
Los Grandes Mitos Universales Demuestran un Antiguo Conocimiento Común
14/03/2017
La Legendaria Isla de Ávalon: ¿Mito o Realidad?
14/03/2017
Re Escucha Estrellas de Maria (Disolviendo la Ilusión) Programa Nº 8
14/03/2017
El Osirión de Abidos: La Discutida Datación de un Misterioso y Monumental Templo Egipcio
14/03/2017
CHARLA – TALLER de CLAUDIO MARIA DOMINGUEZ En Córdoba Capital El 17 y 20 de Marzo
14/03/2017
CHRISTIAN GIORGINI, Terapeuta en Descodificación Biologica en Córdoba
11/03/2017
LOS MISTERIOS PARANORMALES DE LA FE. Programa Nº 17 de LA MATRIX DEL MISTERIO
11/03/2017
Nuevo Programa: “EN LA BUSQUEDA”. Todos los Domingos a las 21hs
10/03/2017
Registros Akashicos en Radio. Programa 15 de MENSAJEROS DEL ALBA
10/03/2017
TALLER TEÓRICO – PRACTICO. CODIGOS SOLARES: Energía de la Nueva Era en Carlos Paz el Sábado 1 de Abril.
10/03/2017
Las Líneas de Sajama: El Nazca de Bolivia
10/03/2017
Cronología Terrestre Y Extraterrestre…
10/03/2017
Las Huellas Gigantes Del Ancestral Templo De Ain Dara ¿Vestigios De Los Anunnaki?
10/03/2017
Terapias de Regresión. Programa Nº 8 de CAMINOS DEL ALMA.
09/03/2017
VIAJE A UN NUEVO ESTADO ASCENSORIAL….Re Escucha El Programa Nº 22 de NAVE GAIA 37.
09/03/2017
Evidencias de Civilizaciones Antediluvianas
08/03/2017
Cómo Sos Según el Horóscopo Egipcio?
08/03/2017
Re Escucha El Programa 14 de MENSAJEROS DEL ALBA. Registros Akashicos en Radio.
08/03/2017
PARTE 2: TIROIDES – ANSIEDAD – SISTEMA OSTEOARTICULAR. Programa Nº 17. Biodescodificacion en Radio
08/03/2017
Re Escucha El Programa Nº 5 de Portal de Luz Onda Positiva
08/03/2017
Re Escucha Estrellas de Maria (Disolviendo la Ilusión) Programa Nº 7
07/03/2017
SUSANA PAULINO – La Reconocida Terapeuta Holística de Buenos Aires Ya Tiene Su Web Oficial
04/03/2017
Re Escucha: “LO QUE NASA Y ORGANISMOS SECRETOS NO NOS ESTAN DICIENDO…Y PORQUE”. Programa Nº 16 de LA MATRIX DEL MISTERIO
04/03/2017
Mariela Cano Regresa El 8 de Marzo con “CAMINOS DEL ALMA” / VOS TAMBIEN PODES SER UN TERAPEUTA DE REGRESION, FORMACION ANUAL!!!
03/03/2017
Como Sos Según El Horóscopo Atlante
02/03/2017
Qué Nos Dicen Los Clásicos Sobre Los Continentes Desaparecidos?
02/03/2017
Descienden los Mayas y Egipcios de los Atlantes?
02/03/2017
Re Escucha El Programa Nº 21 de NAVE GAIA 37
02/03/2017
TIROIDES – ANSIEDAD – SISTEMA OSTEOARTICULAR. Programa Nº 16. Biodescodificacion en Radio
01/03/2017
Ceremonia TAO en Córdoba el Domingo 12 de Marzo 11 HS. Valor: $50
01/03/2017
CURSO ZEN NIVEL 1 En Córdoba Capital El 3, 4 Y 5 DE MARZO. Donación Voluntaria
28/02/2017
Re Escucha El Programa Nº 4 de Portal de Luz Onda Positiva
28/02/2017
San Luis Subterráneo: Un Misterio Que Aún Busca Una Respuesta
27/02/2017
Historias De Vida y Conflictos Del Habla y Orientacion. AUDIOTECA BIODESCODIFICACION vol.3
27/02/2017
Estudio De Geoglifos En Brasil Revela La Existencia De Mercados Prehistóricos En La Selva Amazónica
25/02/2017
RE ESCUCHA EL PROGRAMA Nº 15 DE LA MATRIX DEL MISTERIO
25/02/2017
El Dr. Semir Osmanagić Afirma Que Ha Encontrado “Campos De Torsión De Tesla” En Las Pirámides de Bosnia
25/02/2017
Cleopatra la Alquimista y Su Oro Secreto
25/02/2017
Registros Akashicos en Radio. Programa 13 de MENSAJEROS DEL ALBA
24/02/2017
ALMAS EN PENA. HOY VIERNES 24 de Febrero a las 22:00HS . Programa Especial de Verano de Caminos del Alma
24/02/2017
Mantras en Irdin de Juan Jose Mengarelli en Nave Gaia 37…
23/02/2017
Re Escucha El Programa Nº 20 de NAVE GAIA 37
23/02/2017
Seminario de Biodescodificacion y Psicogenealogia Energetica y Evolutiva. El Modulo 1 Se Dicta el Sábado 18 de Marzo de 2017
23/02/2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario