DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS
Apologética (3 ECTS)
Un estudio de cómo articular y presentar la razón de la
esperanza cristiana como respuesta a la crítica y objeciones del mundo
académico. El estudiante es expuesto al conocimiento de la cultura
intelectual y popular con el fin de presentar una defensa teológica
de la fe cristiana, fundamentada en la Escritura, para responder de
una forma contextualizada y relevante a los diferentes retos
filosóficos y científicos actuales.
Teología Práctica Pastoral (3 ECTS)
Este curso toma como punto de partida las diferentes áreas
del ministerio pastoral evaluando tendencias actuales y su relevancia
para la iglesia y la sociedad. El énfasis de esta asignatura es el de
capacitar al estudiante en la reflexión, organización y desarrollo de
las funciones prácticas pastorales en la Comunidad de creyentes.
También se valorará la importancia del carácter y predisposición servicial del Pastor.
Ética Bíblica (3 ECTS) Ética - A
Esta materia cubre los aspectos de la ética cristiana, sus
objetivos y motivos; cómo se expresa en la vida cristiana en medio de
los retos y cuestiones del mundo contemporáneo. A su vez contempla las
complejidades de las problemáticas sociales de tipo ético, para
buscar respuestas y definiciones por medio de la autoridad de la
Teología Bíblica.
Formación Espiritual (3 ECTS) Ética -B
Este curso tiene como objetivo estudiar los principios de la
vida espiritual y el crecimiento subsiguiente en la formación de la fe
cristiana. El estudiante evaluará su propio peregrinaje espiritual y
definirá los procesos generales del discipulado cristiano. También
considerará las prácticas de las disciplinas espirituales en la vida
de Jesús y sus discípulos, y cómo desarrollarlas en el ministerio la
luz del mundo contemporáneo. Esta asignatura es requerida para
cursar Consejería Bíblica.
Consejería Bíblica (3 ECTS)
Este curso toma como base el trasfondo de la sabiduría del Antiguo Testamento, así como, el concepto de paraklesis
del Nuevo Testamento como fundamento para el ministerio de consejería
pastoral. El propósito del curso es poder sensibilizar a los
estudiantes acerca de la importancia de implantar ministerios de
consejería pastoral en el seno de la iglesia, para atender
espiritualmente a aquéllos que lo requieran. Distingue también las
diferencias con la psicología secular.
Teología Propia (3 ECTS) Teología I-A
En este curso se estudiará la naturaleza, persona, y carácter
del Dios Trino. Entre los tópicos de campo de estudio se encuentran:
los atributos de Dios, la existencia de Dios, la correspondencia y
actividad entre la Trinidad, la simplicidad de Dios, la trascendencia
de Dios, la creación, providencia y teodicea.
Eclesiología (3 ECTS) Teología I-B
Estudio de la doctrina de la iglesia con especial énfasis en
las formas de gobierno, así como en la administración de la misma
por parte del cuerpo de creyentes. El ámbito de estudio abarca tanto la
pastoral, como el diaconado, y de igual manera considera el bautismo,
la Santa Cena, y la liturgia como ejes centrales de la eclesiología
bíblica.
Cristología (3 ECTS) Teología Bíblica IV-A
Estudio de la doctrina de Cristo. Se consideran los temas
básicos de su naturaleza, sus atributos, la unión hipostática de su
doble naturaleza, las diferentes desviaciones doctrinales a lo largo
de la historia, la obra redentora iniciada desde el Antiguo
Testamento como tipo hasta el Nuevo Testamento como realidad en la
persona de Jesús. Se considera también la obra de Cristo como la
piedra angular en la redención del ser humano.
Soteriología (3 ECTS) Teología Bíblica IV-B
Un estudio de la gracia de Dios en la salvación, incluyendo
temas como: la elección, la exaltación y humillación de Cristo, la
naturaleza y extensión de la expiación, regeneración y justificación.
También se estudiarán los conceptos de pacto, así como la relación
entre la soteriología y la escatología.
Métodos de Estudio Bíblico (3 ECTS)
Esta asignatura prepara al estudiante a saber estudiar con
eficacia, y a saber usar los recursos de la investigación académica .
Se consideran aspectos como el uso del tiempo, la lectura analítica,
la atención en clase, los procesos de investigación de las diferentes
temáticas teológicas, la redacción gramatical de los documentos y su
presentación final al profesor. El objetivo final es que el alumno
pueda aprovechar al máximo el estudio personal y que adquiera el
conocimiento y la praxis para la continuidad de su actividad
académica.
Homilética I (3 ECTS)
Este curso tiene como base el introducir los elementos
básicos para la construcción de un sermón. Los tópicos que se cubren
son: teología bíblica de la predicación y comunicación del evangelio,
la forma del mensaje; estudios de textos y selección de temas, exégesis,
estructura y formas de desarrollo del sermón.
Homilética II (2 ECTS)
Este curso está designado como complemento a Homilética I.
En esta segunda parte el alumno considera las formas prácticas de
hablar correctamente en público, y presentar las ideas de forma
ordenada, comprensible y relevante a la audiencia a la que se dirige
el mensaje. Se consideran las figuras de dicción y expresiones
culturales y sociales y sus impactos en la comunicación. Los
estudiantes han de hacer prácticas en clase ejecutando sermones que
son evaluados por los mismos estudiantes.
Programa Educativo de la Iglesia (3 ECTS)
Este curso considera la educación bíblico teológica (didache)
en la Iglesia local como un elemento subsiguiente a la conversión de
la persona y, estrechamente vinculado con el principio del discipulado
cristiano. El estudiante es confrontado a explorar la realidad
educativa de su iglesia local a la luz del entorno contemporáneo y de
las necesidades particulares de cada persona en los diferentes
contextos donde se mueve. El objetivo que es que el estudiante pueda
estructurar un proyecto educativo relevante para la iglesia local
que, considere holísticamente la dimensión cognitiva, emotiva,
relacional y social y, a la vez, que fomente tanto el conocimiento de
la Escritura como la aplicación de dicho conocimiento a la vida
diaria.
Pneumatología (3 ECTS) Teología Sistemática II
Considera la naturaleza y obra del Espíritu Santo en los
diferentes ministerios que Éste desarrolla, tanto a la luz de su
función y relación en la Trinidad - su correspondencia con el Padre y
el Hijo - como en el ámbito de la vida del creyente, y cómo opera
desde el interior del mismo.
Música en la Adoración (3 ECTS) Teología II-A
Este curso está orientado a ofrecer al estudiante las
herramientas básicas de la música, principios generales, significado y
lectura de las notas musicales y el trasfondo y propósito del
funcionamiento de la música en la Iglesia. Se estudia también los
diferentes estilos de música, sus formas y los periodos históricos.
El objetivo es que el estudiante adquiera la capacidad básica de usar
la música como parte esencial de la adoración en el culto cristiano.
También considera la forma de incorporar los diferentes colectivos
humanos que configuran la iglesia local: niños, jóvenes, familias y
adultos.
Teología de la Adoración (3 ECTS) Teología II-B
Diseñado para que el estudiante conozca, investigue y
descubra los fundamentos bíblico-teológicos e históricos de la
adoración en la Iglesia, el arte, el culto cristiano y en la expresión
cultural. La teología se encarna en las expresiones más profundas
del ser personal afectando su mente, su emotividad, su praxis y sus
relaciones personales.
Historia del Cristianismo I (3 ECTS) Antropología -A
Este curso es una introducción a la historia de la iglesia y
su teología desde la época de los apóstoles hasta antes de la Reforma
Protestante. Los tópicos a cubrir son: los padres apostólicos, los
debates trinitarios y cristológicos, las figuras de Agustín y Anselmo.
El curso explica cómo se ha preservado la tradición y ortodoxia
cristiana a lo largo de los siglos por medio de la provisión divina.
Historia del Cristianismo II-III (6ECTS)
Este curso tiene como finalidad explicar los acontecimientos
más relevantes de la Historia del Cristianismo desde la Reforma
Protestante hasta el estado de la iglesia contemporánea a nivel
global, sirviendo como complemento a Historia del Cristianismo I.
El énfasis del curso recae en el pensamiento de los dos
principales reformadores del siglo XVI: Lutero y Calvino, así como en
los movimientos teológicos que se derivaron de ellos hasta nuestros
días.
Historia del Protestantismo Español (3 ECTS)
Este curso es una visión general de la historia del
protestantismo en España. Entre los tópicos que se cubren en esta
asignatura se encuentran: las vidas de Casiodoro de Reina y Cipriano
de Valera; Francisco de Enzinas y la traducción del Nuevo Testamento,
así como los intentos de Reforma en el estado español y su relación
con la Inquisición, de igual manera también se estudiará el desarrollo
de las iglesias evangélicas en España en el siglo XX.
Griego I (6 ECTS)
Este curso tiene como objetivo dar una introducción de los
elementos básicos de la gramática griega del nuevo testamento. El
énfasis en la asignatura será el aprendizaje de vocabulario, manejo de
los paradigmas y traducción de textos bíblicos.
Griego II (6 ECTS)
Este curso es la continuación de Griego I, que es un
requisito previo para cursar Griego II. El énfasis se centra en el
proceso de exégesis de textos bíblicos. El alumno recibe las
herramientas básicas para iniciar la práctica de la exégesis. Esta
tarea implica actividades tanto individuales como grupales. Todos los
alumnos participan colectivamente en exponiendo textos claves de la
Escritura y evaluando los posibles significados de la exégesis.
Hebreo I-II (5 ECTS)
Este curso es una introducción a los elementos básicos de la
gramática del hebreo bíblico. Entre los temas a tratar se encuentran:
nombre, artículo, preposiciones, adjetivos, pronombre, estado
constructo, los números en hebreo, así como una introducción a los
verbos.
Hebreo III (4 ECTS)
Este curso es una continuación de Hebreo I-II. Los tópicos a
tratar en este curso son los verbos en la biblia hebrea, la masora,
así como la traducción de textos del Antiguo Testamento. También se
verán herramientas para hacer exégesis.
Exégesis Griego del Nuevo Testamento (5 ECTS)
En este curso se enseñaran herramientas para desgranar y
extraer las verdades bíblicas del texto del Nuevo Testamento usando el
aparato crítico. También se verán temas como: formación del canon del
Nuevo Testamento, el uso de la Septuaginta en las epístolas, la
relevancia de las familias de manuscritos, códices, introducción a la
baja y alta crítica, así como una exégesis de pasajes selectos del
Nuevo Testamento.
Exégesis Griego del Antiguo Testamento (5 ECTS)
En este curso se enseñaran herramientas para desgranar y
extraer las verdades bíblicas del texto del Antiguo Testamento usando
el aparato crítico. También se verán temas como: formación del canon
del Antiguo Testamento, el uso de la Septuaginta, la relevancia de
las familias de manuscritos, códices, introducción a la baja y alta
crítica, así como una exégesis de pasajes selectos del Antiguo
Testamento.
Introducción al Antiguo Testamento ( 3 ECTS) Historia I-A
Este curso introduce al estudiante a conceptos hermenéuticos,
doctrinales y teológicos del Antiguo Testamento. Se considera el
devenir histórico de la Revelación de Dios, y la formación de Israel
como el Pueblo elegido por Dios para bendecir al resto de las
naciones. Entre los tópicos a tratar se encuentran: El canon del antiguo
testamento, el concepto de pacto, el templo, las profecías,
literatura de sabiduría, literatura del exilio, la Septuaginta.
Introducción al Nuevo Testamento (3 ECTS) Historia I-B
Este curso tiene como finalidad dar una visión general de
cada uno de los libros que forman el Nuevo Testamento. Entre los
tópicos a cubrir se encuentran: La formación del canon, trasfondo
histórico y lingüístico, autorías, ocasión del escrito, el antiguo
testamento en el nuevo testamento.
Antropología Bíblica (3 ECTS) Teología III-A
Designado al estudio de la constitución humana desde la
perspectiva Bíblica. Considera la creación original del ser humano y
los efectos del pecado en la naturaleza humana considerando las
diferentes dimensiones que operan tanto desde el interior, como desde el
exterior de la persona. Finalmente, se explora también la
importancia de la obra de Cristo en la Cruz y el ministerio de la
Regeneración del Espíritu Santo en la transformación de la persona.
Antropología Social (3 ECTS) Antropología
Este curso considera la formación del lenguaje y de la
comunicación y relaciones humanas. Pretende equipar al alumno con
el conocimiento del valor de la diversidad cultural y la necesidad de
una interacción de las culturas que favorezca el respeto y la
valoración mutua. Es también un estudio de las igualdades y
diferencias de comprensión de temas como la familia, la religión, la
justicia, los hábitos y la ética.
Sinópticos (3 ECTS)
Este curso tiene como finalidad cubrir los evangelios de
Mateo, Marcos y Lucas. En esta asignatura se hará un énfasis en la
descripción del ministerio terrenal de Cristo, la teología de los
evangelios sinópticos, así como la narrativa de la muerte y
resurrección de Cristo.
Romanos (3 ECTS)
Esta asignatura es un estudio expositivo de la carta del
apóstol Pablo a los romanos. Los temas a tratar serán: La
justificación por la fe, la santificación, viviendo en el Espíritu,
el problema del pecado, el futuro de Israel, el uso del antiguo
testamento en la epístola a los romanos, deberes cristianos.
Hechos de los Apóstoles (3 ECTS)
Este curso tiene como finalidad el explicar el nacimiento y
desarrollo de la iglesia primitiva desde su sede en Jerusalén para
llegar a todos los rincones del mundo antiguo bajo la óptica
geográfica de Lucas. Los tópicos a tratar serán las vidas y ministerios
de Pedro y Pablo, las tensiones teológicas entre el mundo gentil y
judío, el uso del Antiguo Testamento en la proclamación del evangelio,
los viajes misioneros y el establecimiento de las primeras iglesias.
Literatura Juanina (5 ECTS)
Esta materia ofrece una introducción a la literatura del
apóstol Juan. Los tópicos a tratar serán: el estilo y teología del
evangelio de Juan, las tres epístolas que son de su autoría. También
se analizarán las descripciones que hace Juan del ministerio y pasión
de Cristo, las siete señales principales que aparecen en el evangelio
así como los temas principales de sus epístolas.
1 y 2 Corintios (3 ECTS)
Este curso ofrece un estudio expositivo de las epístolas de
Pablo a la iglesia de Corinto. Entre los tópicos a cubrir se
encuentran: el matrimonio, los dones espirituales, los sacramentos, la
resurrección de los muertos, el ministerio de la reconciliación, y el
sufrimiento como parte del llamado ministerial y como marca de la
vida cristiana.
Gálatas a Tesalonicenses (4 ECTS)
Un estudio expositivo de los diversos temas que Pablo
escribió en sus cartas a las iglesias. Entre los diversos tópicos a
tratar se encuentran: El evangelio, la ley, la justificación por la
fe, la vida nueva en Cristo, la humillación y exaltación de Cristo, la
santificación, los deberes sociales, la venida del señor.
Epístolas Pastorales (3 ECTS)
En este curso se estudiarán las epístolas que el apóstol
Pablo escribió a Timoteo, Tito y Filemón. Entre los tópicos a cubrir
se encuentran: la oración, requisitos de obispos y diáconos,
apostasía, los postreros días, la predicación de la palabra, la sana
doctrina, justificación por la fe, la esclavitud y la libertad.
Epístolas Generales (3 ECTS)
En este curso se estudiarán las epístolas de Santiago, las
dos de Pedro y la de Judas. Entre los tópicos a tratar se encuentran:
la sabiduría, la relación entre la fe y las obras, la lengua, la
oración, la esperanza, la santificación, falsos profetas y maestros,
el día del Señor.
Literatura Apocalíptica (4 ECTS)
En este curso se estudiarán principalmente la literatura
apocalíptica que se encuentra en los libros de Daniel y Apocalipsis.
Entre los tópicos a tratar se encuentran. Los reinos, las trompetas,
las señales, visiones, el anticristo, el falso profeta, el concepto de
babilonia, el concepto de los mil años.
Escatología (3 ECTS)
El curso se centra en la exégesis de textos bíblicos sobre la
segunda venida de Cristo. Las diferentes escuelas de
interpretación de estos textos y sus conclusiones teológicas. Considera
los diferentes sistemas de interpretación como el alegórico y el
histórico-gramático-literal, tratando de mostrar las diferencias y
afinidades de cada uno.
Hebreos (3 ECTS)
En este curso se estudiará de manera expositiva la
teología e importancia de la epístola a los hebreos. Entre los tópicos a
cubrir se encuentran: el hijo de Dios, el uso del antiguo testamento
en la epístola, el sacerdocio de Cristo, el pacto, la fe, deberes
cristianos. Todo ello bajo el paraguas de la superioridad de la nueva
revelación de Cristo así como Su perfecto y definitivo sacrificio que
inaugura el tiempo escatológico.
Pentateuco (3 ECTS)
Este curso es una introducción a los primeros cinco libros de
la biblia. Entre los temas a tratar se encuentran: los días de la
creación, el diluvio, los patriarcas, el éxodo, los diez mandamientos,
leyes de santidad, peregrinaje en el desierto, vida de Moisés.
Libros Históricos (4 ECTS)
El curso es una síntesis de los libros Históricos del Antiguo
Testamento desde Josué hasta el libro de Nehemías. Se consideran los
eventos más significativos desde una perspectiva de la historia de
Israel desde su entrada en la Tierra Prometida hasta la reconstrucción
del muro en Jerusalén por Nehemías. También
se consideran los significados teológicos y los símbolos religiosos a
través del proceso de conquista de la Tierra prometida.
Profetas Mayores (4 ECTS)
Este curso es un estudio de los profetas: Isaías, Jeremías,
Ezequiel y Daniel. Entre los tópicos a tratar se encuentran: la
estructura, contenido y teología de los libros proféticos; la historia
de interpretación de la literatura profética, el rol de la profecía
en la historia de la redención.
Profetas Menores (4 ECTS)
Este curso es un estudio acerca del mensaje y trasfondo de
los profetas del Antiguo Testamento. El propósito es dar una
introducción acerca de las formas de interpretación de los doce profetas
menores, el contexto histórico así como temas relacionados a la
justicia social, exilio, uso en el Nuevo Testamento. El estudiante
desarrollará las líneas de conexión entre el mensaje de los Profetas
Menores con la realidad actual de la Iglesia, así como, su vinculación
con la teología general de las Escrituras del Antiguo y Nuevo
Testamento.
Literatura Sapiencial (5 ECTS)
Este curso es un estudio del contexto teológico de los libros
de sabiduría del Antiguo Testamento: Job, Salmos, Proverbios,
Eclesiastés y Cantar de los Cantares. Entre los tópicos a cubrir se
encuentran. Características de la poesía hebrea, estudio exegético de
diversos Salmos; el sufrimiento, injusticias de la vida; los libros de
sabiduría y el Nuevo Testamento.
Bibliología (3 ECTS) Lingüística Aplicada-B
Un estudio de la formación y redacción de los libros de la
Biblia. Desde la Inspiración Divina, por los instrumentos humanos y
técnicos de la escritura como de la preservación de los textos a lo
largo de los siglos hasta nuestros días. Considera los argumentos
apologéticos para defender la integridad en la transmisión del texto, y
las posibles variables que puedan aparecer.
Introducción a la Filosofía (4 ECTS)
Estudio introductorio a la historia y tópicos de la Filosofía
con el fin de introducir a los estudiantes a las diversas escuelas de
filosofía que han interactuado con la teología cristiana. El
estudiante explorará la actualidad de dichas filosofías, y de su
expresión conductual en el mundo contemporáneo, y como afectan hoy
día al entorno eclesial y social. . Entre los temas a tratar se
encuentran: el argumento ontológico de Anselmo, las ideas de Tomás de
Aquino, el desarrollo de la filosofía en la ilustración, así como el
pensamiento de filósofos cristianos del siglo XX.
Sistemas Filosóficos (4 ECTS)
Este curso tiene como finalidad continuar el curso
introductorio a la filosofía pero con especial interés en detectar los
sistemas filosóficos, ética, metafísica, valores, teología y teorías
del conocimiento. Entre los temas a tratar se encuentran: el argumento
ontológico de Anselmo, las ideas de Tomás de Aquino, el desarrollo de
la filosofía en la ilustración, así como el pensamiento de filósofos
cristianos del siglo XX.
Teología de las misiones (3 ECTS)
Es un estudio del significado y propósito de las misiones a la
luz del contenido bíblico, considerando de igual manera el desarrollo
teológico de los movimientos misionológicos más importantes en la
historia del cristianismo. El estudiante explorará los principios
teológicos de la misión cristiana en el mundo actual y las
dificultades, tanto culturales, lingüísticas, económicas, logísticas y
sociales que dificultan o favorecen la acción misionera.
Liderazgo Espiritual (3 ECTS)
Este curso está diseñado para promocionar la madurez espiritual
del estudiante tanto en el ámbito personal como en el comunitario. Se
explora el fenómeno de crecimiento en madurez y su gestación, a
través del estudio de la identidad del creyente en Cristo, y la
práctica de las diferentes disciplinas espirituales. Considera los
requisitos y perfil de los líderes cristianos tanto en el carácter
como en el uso de recursos de dirección y motivación de los grupos en
iglesias o ministerios cristianos.
Familia y Sexualidad (3 ECTS)
Un estudio de los principios y fundamentos cristianos de la
relación conyugal y de la formación y desarrollo de la familia. Se
consideran temas como: Noviazgo, etapas del amor en la pareja,
sexualidad, comunicación, administración del tiempo y de las tares del
hogar, educación de los hijos. Estos temas se valoran también a la luz
del contexto social y su incidencia en la ética cristiana.
Teología y Movimientos Sectarios (3 ECTS)
Esta asignatura tiene como objeto introducir al estudiante a
las líneas filosóficas de los diversos movimientos religiosos que
existen en la actualidad. Se observarán aspectos como la historia,
desarrollo y expansión de movimientos como: la nueva era,
cienciología, testigos de Jehová.
Derecho Eclesiástico (3 ECTS)
En esta asignatura se cubren los aspectos legales de la iglesia
en el marco jurídico del gobierno español. Se analizarán aspectos
como la libertad religiosa en España, administración de la iglesia
local, elaboración de estatutos, negociaciones con los entes políticos
locales, derechos de los lugares de culto y sus Ministros.
Misiones al Mundo (4 ECTS)
Esta asignatura tiene como objetivo introducir al estudiante al
conocimiento de la historia, teología y cultura árabe. También tiene
énfasis en preparar a los estudiantes a compartir su fe con otras
culturas y religiones, así como establecer ministerios misioneros por
medio de la iglesia local.
Pastoral a la tercera edad (2 ECTS)
Este curso tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes
herramientas pastorales para cuidar, consolar, y ministrar de maneras
prácticas a los congregantes de edad avanzada en el ámbito de la
iglesia local. Considera temas como: Ámbitos de servicio, salud y
prevención, participación en el ministerio pastoral, organización del
grupo y asistencia mutua y algunos trastornos y problemáticas propios
del envejecimiento.
Trastornos de la Personalidad (3 ECTS)
Es un estudio introductorio a las diferentes patologías
existentes de tipo psicológico y mental. El estudiante conocerá los
rasgos de las principales enfermedades mentales, sus características y
consecuencias, con el fin de saber proceder a nivel pastoral y
comunitario ante estas cuestiones.
Acción Social de la Iglesia (3 ECTS)
Esta materia provee un conocimiento de la realidad social de
nuestros días para proceder desde la iglesia local mediante una
intervención integral y efectiva. Se presentan principios y valores
cristianos para alumbrar la práctica habitual entre los creyentes de
hoy en día estudiando conceptos como: Justicia social, igualdad de
oportunidades, necesidades educativas especiales, derechos de los
indefensos, etc.
Inglés I (2 ECTS)
Esta asignatura es una introducción al idioma inglés e incluye:
vocabulario, pronunciación y formación de frases para principiantes.
La gramática inglesa será presentada en cada clase de forma práctica.
El método es el Oxford TEFL English y no requiere un previo
conocimiento del inglés.
Inglés II (2 ECTS)
Esta asignatura es una continuación de Inglés I. El nivel
ofrecido es intermedio y tiene como finalidad ofrecer vocabulario
teológico para que el estudiante sea capaz de hacer uso de recursos de
literatura teológica en inglés. El estudiante ha de ser capaz de
traducir textos teológicos del inglés y formar frases de expresión
teológica.
Pedagogía Cristiana Infantil (3 ECTS)
Esta asignatura estudia las características y naturaleza de los
niños en su desarrollo de aprendizaje. Es un curso práctico en la
cual el estudiante adquiere herramientas para transmitir enseñanzas y
principios bíblicos por medio de juegos y dinámicas de grupo. A su
vez, se enseña a elaborar un programa de escuela dominical, así como
un programa de alcance a los niños.
Pastoral al Joven (2 ECTS)
Examina la naturaleza y necesidades de los jóvenes, para que el
estudiante pueda establecer ministerios así como un pastoreo que
promueva el estímulo espiritual en el joven. El curso ofrece un
estudio relevante y contextualizado acerca de las presiones y
cuestiones que enfrenta la juventud.
Practicum I-VII (14 ECTS)
Esta asignatura tiene que ver con las prácticas que el
estudiante debe realizar sistemáticamente en el marco de una iglesia o
ministerio local. El objetivo es que el estudiante adquiera
destreza y experiencia de la teoría que va asimilando semanalmente en
las clases. El prácticum requiere una supervisión y evaluación
constante tanto del alumno como de los tutores.
Hermenéutica I (3 ECTS)
Esta asignatura es una introducción a los principios básicos en
cuanto a las ciencias de interpretación de los textos bíblicos. El
curso presenta métodos de estudio bíblico con el fin de equipar al
estudiante con las herramientas hermenéuticas apropiadas para el arte
de la interpretación bíblica, por medio de la observación,
correlación, para finalmente concluir con aplicaciones de tipo
práctico.
Hermenéutica II (3 ECTS)
Este curso sirve como complemento a Hermenéutica I, y está
diseñado para profundizar en las ciencias de interpretación bíblica.
Se estudiarán textos bíblicos para practicar el arte de la
interpretación de la Escritura.
Seminario Iglesias Emergentes (Establecimiento de Iglesias) (3 ECTS)
Esta asignatura considera los principios generales en la
fundación y desarrollo de iglesias según el modelo del Nuevo
Testamento. Evalúa los principios bíblicos a la luz de la realidad
del contexto español, y marca pautas para tender puentes en la
evangelización de la Iglesia local.
Arqueología Bíblica (3 ECTS)
Estudia los métodos de investigación arqueológica en relación a
los descubrimientos de objetos y lugares que arrojan luz sobre el
relato bíblico. Se consideran los principios de análisis de la
Arqueología y los medios por los que la Arqueología llega a
conclusiones de fechas, culturas, épocas, conductas y vinculaciones
con el relato bíblico. Se consideran también los más recientes
descubrimientos y las controversias que aparecen con cada uno de ellos.
Apologética (3 ECTS)
Un estudio de cómo articular y presentar la razón de la
esperanza cristiana como respuesta a la crítica y objeciones del mundo
académico. El estudiante es expuesto al conocimiento de la cultura
intelectual y popular con el fin de presentar una defensa teológica
de la fe cristiana, fundamentada en la Escritura, para responder de
una forma contextualizada y relevante a los diferentes retos
filosóficos y científicos actuales.
Teología Práctica Pastoral (3 ECTS)
Este curso toma como punto de partida las diferentes áreas
del ministerio pastoral evaluando tendencias actuales y su relevancia
para la iglesia y la sociedad. El énfasis de esta asignatura es el de
capacitar al estudiante en la reflexión, organización y desarrollo de
las funciones prácticas pastorales en la Comunidad de creyentes.
También se valorará la importancia del carácter y predisposición servicial del Pastor.
Ética Bíblica (3 ECTS) Ética - A
Esta materia cubre los aspectos de la ética cristiana, sus
objetivos y motivos; cómo se expresa en la vida cristiana en medio de
los retos y cuestiones del mundo contemporáneo. A su vez contempla las
complejidades de las problemáticas sociales de tipo ético, para
buscar respuestas y definiciones por medio de la autoridad de la
Teología Bíblica.
Formación Espiritual (3 ECTS) Ética -B
Este curso tiene como objetivo estudiar los principios de la
vida espiritual y el crecimiento subsiguiente en la formación de la fe
cristiana. El estudiante evaluará su propio peregrinaje espiritual y
definirá los procesos generales del discipulado cristiano. También
considerará las prácticas de las disciplinas espirituales en la vida
de Jesús y sus discípulos, y cómo desarrollarlas en el ministerio la
luz del mundo contemporáneo. Esta asignatura es requerida para
cursar Consejería Bíblica.
Consejería Bíblica (3 ECTS)
Este curso toma como base el trasfondo de la sabiduría del Antiguo Testamento, así como, el concepto de paraklesis
del Nuevo Testamento como fundamento para el ministerio de consejería
pastoral. El propósito del curso es poder sensibilizar a los
estudiantes acerca de la importancia de implantar ministerios de
consejería pastoral en el seno de la iglesia, para atender
espiritualmente a aquéllos que lo requieran. Distingue también las
diferencias con la psicología secular.
Teología Propia (3 ECTS) Teología I-A
En este curso se estudiará la naturaleza, persona, y carácter
del Dios Trino. Entre los tópicos de campo de estudio se encuentran:
los atributos de Dios, la existencia de Dios, la correspondencia y
actividad entre la Trinidad, la simplicidad de Dios, la trascendencia
de Dios, la creación, providencia y teodicea.
Eclesiología (3 ECTS) Teología I-B
Estudio de la doctrina de la iglesia con especial énfasis en
las formas de gobierno, así como en la administración de la misma
por parte del cuerpo de creyentes. El ámbito de estudio abarca tanto la
pastoral, como el diaconado, y de igual manera considera el bautismo,
la Santa Cena, y la liturgia como ejes centrales de la eclesiología
bíblica.
Cristología (3 ECTS) Teología Bíblica IV-A
Estudio de la doctrina de Cristo. Se consideran los temas
básicos de su naturaleza, sus atributos, la unión hipostática de su
doble naturaleza, las diferentes desviaciones doctrinales a lo largo
de la historia, la obra redentora iniciada desde el Antiguo
Testamento como tipo hasta el Nuevo Testamento como realidad en la
persona de Jesús. Se considera también la obra de Cristo como la
piedra angular en la redención del ser humano.
Soteriología (3 ECTS) Teología Bíblica IV-B
Un estudio de la gracia de Dios en la salvación, incluyendo
temas como: la elección, la exaltación y humillación de Cristo, la
naturaleza y extensión de la expiación, regeneración y justificación.
También se estudiarán los conceptos de pacto, así como la relación
entre la soteriología y la escatología.
Métodos de Estudio Bíblico (3 ECTS)
Esta asignatura prepara al estudiante a saber estudiar con
eficacia, y a saber usar los recursos de la investigación académica .
Se consideran aspectos como el uso del tiempo, la lectura analítica,
la atención en clase, los procesos de investigación de las diferentes
temáticas teológicas, la redacción gramatical de los documentos y su
presentación final al profesor. El objetivo final es que el alumno
pueda aprovechar al máximo el estudio personal y que adquiera el
conocimiento y la praxis para la continuidad de su actividad
académica.
Homilética I (3 ECTS)
Este curso tiene como base el introducir los elementos
básicos para la construcción de un sermón. Los tópicos que se cubren
son: teología bíblica de la predicación y comunicación del evangelio,
la forma del mensaje; estudios de textos y selección de temas, exégesis,
estructura y formas de desarrollo del sermón.
Homilética II (2 ECTS)
Este curso está designado como complemento a Homilética I.
En esta segunda parte el alumno considera las formas prácticas de
hablar correctamente en público, y presentar las ideas de forma
ordenada, comprensible y relevante a la audiencia a la que se dirige
el mensaje. Se consideran las figuras de dicción y expresiones
culturales y sociales y sus impactos en la comunicación. Los
estudiantes han de hacer prácticas en clase ejecutando sermones que
son evaluados por los mismos estudiantes.
Programa Educativo de la Iglesia (3 ECTS)
Este curso considera la educación bíblico teológica (didache)
en la Iglesia local como un elemento subsiguiente a la conversión de
la persona y, estrechamente vinculado con el principio del discipulado
cristiano. El estudiante es confrontado a explorar la realidad
educativa de su iglesia local a la luz del entorno contemporáneo y de
las necesidades particulares de cada persona en los diferentes
contextos donde se mueve. El objetivo que es que el estudiante pueda
estructurar un proyecto educativo relevante para la iglesia local
que, considere holísticamente la dimensión cognitiva, emotiva,
relacional y social y, a la vez, que fomente tanto el conocimiento de
la Escritura como la aplicación de dicho conocimiento a la vida
diaria.
Pneumatología (3 ECTS) Teología Sistemática II
Considera la naturaleza y obra del Espíritu Santo en los
diferentes ministerios que Éste desarrolla, tanto a la luz de su
función y relación en la Trinidad - su correspondencia con el Padre y
el Hijo - como en el ámbito de la vida del creyente, y cómo opera
desde el interior del mismo.
Música en la Adoración (3 ECTS) Teología II-A
Este curso está orientado a ofrecer al estudiante las
herramientas básicas de la música, principios generales, significado y
lectura de las notas musicales y el trasfondo y propósito del
funcionamiento de la música en la Iglesia. Se estudia también los
diferentes estilos de música, sus formas y los periodos históricos.
El objetivo es que el estudiante adquiera la capacidad básica de usar
la música como parte esencial de la adoración en el culto cristiano.
También considera la forma de incorporar los diferentes colectivos
humanos que configuran la iglesia local: niños, jóvenes, familias y
adultos.
Teología de la Adoración (3 ECTS) Teología II-B
Diseñado para que el estudiante conozca, investigue y
descubra los fundamentos bíblico-teológicos e históricos de la
adoración en la Iglesia, el arte, el culto cristiano y en la expresión
cultural. La teología se encarna en las expresiones más profundas
del ser personal afectando su mente, su emotividad, su praxis y sus
relaciones personales.
Historia del Cristianismo I (3 ECTS) Antropología -A
Este curso es una introducción a la historia de la iglesia y
su teología desde la época de los apóstoles hasta antes de la Reforma
Protestante. Los tópicos a cubrir son: los padres apostólicos, los
debates trinitarios y cristológicos, las figuras de Agustín y Anselmo.
El curso explica cómo se ha preservado la tradición y ortodoxia
cristiana a lo largo de los siglos por medio de la provisión divina.
Historia del Cristianismo II-III (6ECTS)
Este curso tiene como finalidad explicar los acontecimientos
más relevantes de la Historia del Cristianismo desde la Reforma
Protestante hasta el estado de la iglesia contemporánea a nivel
global, sirviendo como complemento a Historia del Cristianismo I.
El énfasis del curso recae en el pensamiento de los dos
principales reformadores del siglo XVI: Lutero y Calvino, así como en
los movimientos teológicos que se derivaron de ellos hasta nuestros
días.
Historia del Protestantismo Español (3 ECTS)
Este curso es una visión general de la historia del
protestantismo en España. Entre los tópicos que se cubren en esta
asignatura se encuentran: las vidas de Casiodoro de Reina y Cipriano
de Valera; Francisco de Enzinas y la traducción del Nuevo Testamento,
así como los intentos de Reforma en el estado español y su relación
con la Inquisición, de igual manera también se estudiará el desarrollo
de las iglesias evangélicas en España en el siglo XX.
Griego I (6 ECTS)
Este curso tiene como objetivo dar una introducción de los
elementos básicos de la gramática griega del nuevo testamento. El
énfasis en la asignatura será el aprendizaje de vocabulario, manejo de
los paradigmas y traducción de textos bíblicos.
Griego II (6 ECTS)
Este curso es la continuación de Griego I, que es un
requisito previo para cursar Griego II. El énfasis se centra en el
proceso de exégesis de textos bíblicos. El alumno recibe las
herramientas básicas para iniciar la práctica de la exégesis. Esta
tarea implica actividades tanto individuales como grupales. Todos los
alumnos participan colectivamente en exponiendo textos claves de la
Escritura y evaluando los posibles significados de la exégesis.
Hebreo I-II (5 ECTS)
Este curso es una introducción a los elementos básicos de la
gramática del hebreo bíblico. Entre los temas a tratar se encuentran:
nombre, artículo, preposiciones, adjetivos, pronombre, estado
constructo, los números en hebreo, así como una introducción a los
verbos.
Hebreo III (4 ECTS)
Este curso es una continuación de Hebreo I-II. Los tópicos a
tratar en este curso son los verbos en la biblia hebrea, la masora,
así como la traducción de textos del Antiguo Testamento. También se
verán herramientas para hacer exégesis.
Exégesis Griego del Nuevo Testamento (5 ECTS)
En este curso se enseñaran herramientas para desgranar y
extraer las verdades bíblicas del texto del Nuevo Testamento usando el
aparato crítico. También se verán temas como: formación del canon del
Nuevo Testamento, el uso de la Septuaginta en las epístolas, la
relevancia de las familias de manuscritos, códices, introducción a la
baja y alta crítica, así como una exégesis de pasajes selectos del
Nuevo Testamento.
Exégesis Griego del Antiguo Testamento (5 ECTS)
En este curso se enseñaran herramientas para desgranar y
extraer las verdades bíblicas del texto del Antiguo Testamento usando
el aparato crítico. También se verán temas como: formación del canon
del Antiguo Testamento, el uso de la Septuaginta, la relevancia de
las familias de manuscritos, códices, introducción a la baja y alta
crítica, así como una exégesis de pasajes selectos del Antiguo
Testamento.
Introducción al Antiguo Testamento ( 3 ECTS) Historia I-A
Este curso introduce al estudiante a conceptos hermenéuticos,
doctrinales y teológicos del Antiguo Testamento. Se considera el
devenir histórico de la Revelación de Dios, y la formación de Israel
como el Pueblo elegido por Dios para bendecir al resto de las
naciones. Entre los tópicos a tratar se encuentran: El canon del antiguo
testamento, el concepto de pacto, el templo, las profecías,
literatura de sabiduría, literatura del exilio, la Septuaginta.
Introducción al Nuevo Testamento (3 ECTS) Historia I-B
Este curso tiene como finalidad dar una visión general de
cada uno de los libros que forman el Nuevo Testamento. Entre los
tópicos a cubrir se encuentran: La formación del canon, trasfondo
histórico y lingüístico, autorías, ocasión del escrito, el antiguo
testamento en el nuevo testamento.
Antropología Bíblica (3 ECTS) Teología III-A
Designado al estudio de la constitución humana desde la
perspectiva Bíblica. Considera la creación original del ser humano y
los efectos del pecado en la naturaleza humana considerando las
diferentes dimensiones que operan tanto desde el interior, como desde el
exterior de la persona. Finalmente, se explora también la
importancia de la obra de Cristo en la Cruz y el ministerio de la
Regeneración del Espíritu Santo en la transformación de la persona.
Antropología Social (3 ECTS) Antropología
Este curso considera la formación del lenguaje y de la
comunicación y relaciones humanas. Pretende equipar al alumno con
el conocimiento del valor de la diversidad cultural y la necesidad de
una interacción de las culturas que favorezca el respeto y la
valoración mutua. Es también un estudio de las igualdades y
diferencias de comprensión de temas como la familia, la religión, la
justicia, los hábitos y la ética.
Sinópticos (3 ECTS)
Este curso tiene como finalidad cubrir los evangelios de
Mateo, Marcos y Lucas. En esta asignatura se hará un énfasis en la
descripción del ministerio terrenal de Cristo, la teología de los
evangelios sinópticos, así como la narrativa de la muerte y
resurrección de Cristo.
Romanos (3 ECTS)
Esta asignatura es un estudio expositivo de la carta del
apóstol Pablo a los romanos. Los temas a tratar serán: La
justificación por la fe, la santificación, viviendo en el Espíritu,
el problema del pecado, el futuro de Israel, el uso del antiguo
testamento en la epístola a los romanos, deberes cristianos.
Hechos de los Apóstoles (3 ECTS)
Este curso tiene como finalidad el explicar el nacimiento y
desarrollo de la iglesia primitiva desde su sede en Jerusalén para
llegar a todos los rincones del mundo antiguo bajo la óptica
geográfica de Lucas. Los tópicos a tratar serán las vidas y ministerios
de Pedro y Pablo, las tensiones teológicas entre el mundo gentil y
judío, el uso del Antiguo Testamento en la proclamación del evangelio,
los viajes misioneros y el establecimiento de las primeras iglesias.
Literatura Juanina (5 ECTS)
Esta materia ofrece una introducción a la literatura del
apóstol Juan. Los tópicos a tratar serán: el estilo y teología del
evangelio de Juan, las tres epístolas que son de su autoría. También
se analizarán las descripciones que hace Juan del ministerio y pasión
de Cristo, las siete señales principales que aparecen en el evangelio
así como los temas principales de sus epístolas.
1 y 2 Corintios (3 ECTS)
Este curso ofrece un estudio expositivo de las epístolas de
Pablo a la iglesia de Corinto. Entre los tópicos a cubrir se
encuentran: el matrimonio, los dones espirituales, los sacramentos, la
resurrección de los muertos, el ministerio de la reconciliación, y el
sufrimiento como parte del llamado ministerial y como marca de la
vida cristiana.
Gálatas a Tesalonicenses (4 ECTS)
Un estudio expositivo de los diversos temas que Pablo
escribió en sus cartas a las iglesias. Entre los diversos tópicos a
tratar se encuentran: El evangelio, la ley, la justificación por la
fe, la vida nueva en Cristo, la humillación y exaltación de Cristo, la
santificación, los deberes sociales, la venida del señor.
Epístolas Pastorales (3 ECTS)
En este curso se estudiarán las epístolas que el apóstol
Pablo escribió a Timoteo, Tito y Filemón. Entre los tópicos a cubrir
se encuentran: la oración, requisitos de obispos y diáconos,
apostasía, los postreros días, la predicación de la palabra, la sana
doctrina, justificación por la fe, la esclavitud y la libertad.
Epístolas Generales (3 ECTS)
En este curso se estudiarán las epístolas de Santiago, las
dos de Pedro y la de Judas. Entre los tópicos a tratar se encuentran:
la sabiduría, la relación entre la fe y las obras, la lengua, la
oración, la esperanza, la santificación, falsos profetas y maestros,
el día del Señor.
Literatura Apocalíptica (4 ECTS)
En este curso se estudiarán principalmente la literatura
apocalíptica que se encuentra en los libros de Daniel y Apocalipsis.
Entre los tópicos a tratar se encuentran. Los reinos, las trompetas,
las señales, visiones, el anticristo, el falso profeta, el concepto de
babilonia, el concepto de los mil años.
Escatología (3 ECTS)
El curso se centra en la exégesis de textos bíblicos sobre la
segunda venida de Cristo. Las diferentes escuelas de
interpretación de estos textos y sus conclusiones teológicas. Considera
los diferentes sistemas de interpretación como el alegórico y el
histórico-gramático-literal, tratando de mostrar las diferencias y
afinidades de cada uno.
Hebreos (3 ECTS)
En este curso se estudiará de manera expositiva la
teología e importancia de la epístola a los hebreos. Entre los tópicos a
cubrir se encuentran: el hijo de Dios, el uso del antiguo testamento
en la epístola, el sacerdocio de Cristo, el pacto, la fe, deberes
cristianos. Todo ello bajo el paraguas de la superioridad de la nueva
revelación de Cristo así como Su perfecto y definitivo sacrificio que
inaugura el tiempo escatológico.
Pentateuco (3 ECTS)
Este curso es una introducción a los primeros cinco libros de
la biblia. Entre los temas a tratar se encuentran: los días de la
creación, el diluvio, los patriarcas, el éxodo, los diez mandamientos,
leyes de santidad, peregrinaje en el desierto, vida de Moisés.
Libros Históricos (4 ECTS)
El curso es una síntesis de los libros Históricos del Antiguo
Testamento desde Josué hasta el libro de Nehemías. Se consideran los
eventos más significativos desde una perspectiva de la historia de
Israel desde su entrada en la Tierra Prometida hasta la reconstrucción
del muro en Jerusalén por Nehemías. También
se consideran los significados teológicos y los símbolos religiosos a
través del proceso de conquista de la Tierra prometida.
Profetas Mayores (4 ECTS)
Este curso es un estudio de los profetas: Isaías, Jeremías,
Ezequiel y Daniel. Entre los tópicos a tratar se encuentran: la
estructura, contenido y teología de los libros proféticos; la historia
de interpretación de la literatura profética, el rol de la profecía
en la historia de la redención.
Profetas Menores (4 ECTS)
Este curso es un estudio acerca del mensaje y trasfondo de
los profetas del Antiguo Testamento. El propósito es dar una
introducción acerca de las formas de interpretación de los doce profetas
menores, el contexto histórico así como temas relacionados a la
justicia social, exilio, uso en el Nuevo Testamento. El estudiante
desarrollará las líneas de conexión entre el mensaje de los Profetas
Menores con la realidad actual de la Iglesia, así como, su vinculación
con la teología general de las Escrituras del Antiguo y Nuevo
Testamento.
Literatura Sapiencial (5 ECTS)
Este curso es un estudio del contexto teológico de los libros
de sabiduría del Antiguo Testamento: Job, Salmos, Proverbios,
Eclesiastés y Cantar de los Cantares. Entre los tópicos a cubrir se
encuentran. Características de la poesía hebrea, estudio exegético de
diversos Salmos; el sufrimiento, injusticias de la vida; los libros de
sabiduría y el Nuevo Testamento.
Bibliología (3 ECTS) Lingüística Aplicada-B
Un estudio de la formación y redacción de los libros de la
Biblia. Desde la Inspiración Divina, por los instrumentos humanos y
técnicos de la escritura como de la preservación de los textos a lo
largo de los siglos hasta nuestros días. Considera los argumentos
apologéticos para defender la integridad en la transmisión del texto, y
las posibles variables que puedan aparecer.
Introducción a la Filosofía (4 ECTS)
Estudio introductorio a la historia y tópicos de la Filosofía
con el fin de introducir a los estudiantes a las diversas escuelas de
filosofía que han interactuado con la teología cristiana. El
estudiante explorará la actualidad de dichas filosofías, y de su
expresión conductual en el mundo contemporáneo, y como afectan hoy
día al entorno eclesial y social. . Entre los temas a tratar se
encuentran: el argumento ontológico de Anselmo, las ideas de Tomás de
Aquino, el desarrollo de la filosofía en la ilustración, así como el
pensamiento de filósofos cristianos del siglo XX.
Sistemas Filosóficos (4 ECTS)
Este curso tiene como finalidad continuar el curso
introductorio a la filosofía pero con especial interés en detectar los
sistemas filosóficos, ética, metafísica, valores, teología y teorías
del conocimiento. Entre los temas a tratar se encuentran: el argumento
ontológico de Anselmo, las ideas de Tomás de Aquino, el desarrollo de
la filosofía en la ilustración, así como el pensamiento de filósofos
cristianos del siglo XX.
Teología de las misiones (3 ECTS)
Es un estudio del significado y propósito de las misiones a la
luz del contenido bíblico, considerando de igual manera el desarrollo
teológico de los movimientos misionológicos más importantes en la
historia del cristianismo. El estudiante explorará los principios
teológicos de la misión cristiana en el mundo actual y las
dificultades, tanto culturales, lingüísticas, económicas, logísticas y
sociales que dificultan o favorecen la acción misionera.
Liderazgo Espiritual (3 ECTS)
Este curso está diseñado para promocionar la madurez espiritual
del estudiante tanto en el ámbito personal como en el comunitario. Se
explora el fenómeno de crecimiento en madurez y su gestación, a
través del estudio de la identidad del creyente en Cristo, y la
práctica de las diferentes disciplinas espirituales. Considera los
requisitos y perfil de los líderes cristianos tanto en el carácter
como en el uso de recursos de dirección y motivación de los grupos en
iglesias o ministerios cristianos.
Familia y Sexualidad (3 ECTS)
Un estudio de los principios y fundamentos cristianos de la
relación conyugal y de la formación y desarrollo de la familia. Se
consideran temas como: Noviazgo, etapas del amor en la pareja,
sexualidad, comunicación, administración del tiempo y de las tares del
hogar, educación de los hijos. Estos temas se valoran también a la luz
del contexto social y su incidencia en la ética cristiana.
Teología y Movimientos Sectarios (3 ECTS)
Esta asignatura tiene como objeto introducir al estudiante a
las líneas filosóficas de los diversos movimientos religiosos que
existen en la actualidad. Se observarán aspectos como la historia,
desarrollo y expansión de movimientos como: la nueva era,
cienciología, testigos de Jehová.
Derecho Eclesiástico (3 ECTS)
En esta asignatura se cubren los aspectos legales de la iglesia
en el marco jurídico del gobierno español. Se analizarán aspectos
como la libertad religiosa en España, administración de la iglesia
local, elaboración de estatutos, negociaciones con los entes políticos
locales, derechos de los lugares de culto y sus Ministros.
Misiones al Mundo (4 ECTS)
Esta asignatura tiene como objetivo introducir al estudiante al
conocimiento de la historia, teología y cultura árabe. También tiene
énfasis en preparar a los estudiantes a compartir su fe con otras
culturas y religiones, así como establecer ministerios misioneros por
medio de la iglesia local.
Pastoral a la tercera edad (2 ECTS)
Este curso tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes
herramientas pastorales para cuidar, consolar, y ministrar de maneras
prácticas a los congregantes de edad avanzada en el ámbito de la
iglesia local. Considera temas como: Ámbitos de servicio, salud y
prevención, participación en el ministerio pastoral, organización del
grupo y asistencia mutua y algunos trastornos y problemáticas propios
del envejecimiento.
Trastornos de la Personalidad (3 ECTS)
Es un estudio introductorio a las diferentes patologías
existentes de tipo psicológico y mental. El estudiante conocerá los
rasgos de las principales enfermedades mentales, sus características y
consecuencias, con el fin de saber proceder a nivel pastoral y
comunitario ante estas cuestiones.
Acción Social de la Iglesia (3 ECTS)
Esta materia provee un conocimiento de la realidad social de
nuestros días para proceder desde la iglesia local mediante una
intervención integral y efectiva. Se presentan principios y valores
cristianos para alumbrar la práctica habitual entre los creyentes de
hoy en día estudiando conceptos como: Justicia social, igualdad de
oportunidades, necesidades educativas especiales, derechos de los
indefensos, etc.
Inglés I (2 ECTS)
Esta asignatura es una introducción al idioma inglés e incluye:
vocabulario, pronunciación y formación de frases para principiantes.
La gramática inglesa será presentada en cada clase de forma práctica.
El método es el Oxford TEFL English y no requiere un previo
conocimiento del inglés.
Inglés II (2 ECTS)
Esta asignatura es una continuación de Inglés I. El nivel
ofrecido es intermedio y tiene como finalidad ofrecer vocabulario
teológico para que el estudiante sea capaz de hacer uso de recursos de
literatura teológica en inglés. El estudiante ha de ser capaz de
traducir textos teológicos del inglés y formar frases de expresión
teológica.
Pedagogía Cristiana Infantil (3 ECTS)
Esta asignatura estudia las características y naturaleza de los
niños en su desarrollo de aprendizaje. Es un curso práctico en la
cual el estudiante adquiere herramientas para transmitir enseñanzas y
principios bíblicos por medio de juegos y dinámicas de grupo. A su
vez, se enseña a elaborar un programa de escuela dominical, así como
un programa de alcance a los niños.
Pastoral al Joven (2 ECTS)
Examina la naturaleza y necesidades de los jóvenes, para que el
estudiante pueda establecer ministerios así como un pastoreo que
promueva el estímulo espiritual en el joven. El curso ofrece un
estudio relevante y contextualizado acerca de las presiones y
cuestiones que enfrenta la juventud.
Practicum I-VII (14 ECTS)
Esta asignatura tiene que ver con las prácticas que el
estudiante debe realizar sistemáticamente en el marco de una iglesia o
ministerio local. El objetivo es que el estudiante adquiera
destreza y experiencia de la teoría que va asimilando semanalmente en
las clases. El prácticum requiere una supervisión y evaluación
constante tanto del alumno como de los tutores.
Hermenéutica I (3 ECTS)
Esta asignatura es una introducción a los principios básicos en
cuanto a las ciencias de interpretación de los textos bíblicos. El
curso presenta métodos de estudio bíblico con el fin de equipar al
estudiante con las herramientas hermenéuticas apropiadas para el arte
de la interpretación bíblica, por medio de la observación,
correlación, para finalmente concluir con aplicaciones de tipo
práctico.
Hermenéutica II (3 ECTS)
Este curso sirve como complemento a Hermenéutica I, y está
diseñado para profundizar en las ciencias de interpretación bíblica.
Se estudiarán textos bíblicos para practicar el arte de la
interpretación de la Escritura.
Seminario Iglesias Emergentes (Establecimiento de Iglesias) (3 ECTS)
Esta asignatura considera los principios generales en la
fundación y desarrollo de iglesias según el modelo del Nuevo
Testamento. Evalúa los principios bíblicos a la luz de la realidad
del contexto español, y marca pautas para tender puentes en la
evangelización de la Iglesia local.
Arqueología Bíblica (3 ECTS)
Estudia los métodos de investigación arqueológica en relación a
los descubrimientos de objetos y lugares que arrojan luz sobre el
relato bíblico. Se consideran los principios de análisis de la
Arqueología y los medios por los que la Arqueología llega a
conclusiones de fechas, culturas, épocas, conductas y vinculaciones
con el relato bíblico. Se consideran también los más recientes
descubrimientos y las controversias que aparecen con cada uno de ellos.
Menú Principal: Inicio - Proyecto Educativo - Futuro Estudiante - Profesorado - Organigrama - Campus
Rama del Título: Humanidades
RUCT: 08072103 / Título nº: 9000005
No hay comentarios:
Publicar un comentario