sábado, 4 de marzo de 2017

Judaismohoy

Judaismohoy





















Buscador
. . . . . . . . . . . .


 









El Tanaj

Explorando el Tanaj
Por. Rav Iehuda Levi













Las
Tres Partes de la Biblia
Los
24 Libros del Tanaj
Los
Autores de los Libros del Tanaj y sus Respectivas Épocas
El
Talmud nos enseña a apreciar la relación especial que nosotros, el
pueblo judío, tenemos con la Biblia.  En él está escrito:
"Bendito es D'os Quien dio una Torá triple a su pueblo, que está compuesto
por tres partes".  Las palabras "una Torá triple" se refieren
a las tres categorías de los libros sagrados en la Biblia: la Torá,
los Profetas y las Escrituras.  Esta es la razón por la cual
nosotros llamamos a la Biblia "TaNaJ".  La T es por Torá
- los cinco libros de Moshé; la N es por Neviim - los Profetas;
y la J es por Ketuvim - las Escrituras (la letra jaf en
hebreo puede sonar como j o como k).  "El pueblo  que
está compuesto por tres partes" se refiere al pueblo judío que están
divididos en Cohanim (Sacerdotes), Leviim (Levitas), e Israelitas.
Las
Tres Partes de la Biblia
Estas
tres divisiones correspondientes a tres niveles de santidad no son coincidencia,
sino que ellas implican una profunda conexión entre la Biblia y el pueblo
judío.  Los dos son interdependientes.  A través
del pueblo judío, la Biblia es percibida en este mundo.  Al mismo
tiempo, el pueblo judío es protegido por la Biblia.
Había
una división similar en el Templo Sagrado.  El Templo estaba
dividido en tres áreas, cada una más sagrada que la que la precedía.  Primero
estaba el patio externo, el cual contenía el altar en el que se ofrecían
los sacrificios.  Luego estaba el santuario, en el que estaba el candelabro
(menorá), el altar del incienso, y la mesa con los panes.  Finalmente,
estaba el Kodesh Hakodashim - el lugar más santo del Templo - en el que
se encontraba sólo una cosa, el arca que contenía las Tablas de la
Ley, que Moshé recibió en el Monte Sinai.
Muchas
cosas en la Torá se relacionan con el número tres: hay tres divisiones
en la Biblia, la Torá fue dada a los hijos de los tres patriarcas - Abraham,
Itzjak e Iaacov - a través de tres hijos de Amram - Moshé, Aharón
y Miriam.  Además, fue dada en el tercer mes, y los judíos
se prepararon tres días para recibirla.
El
número tres es muy especial: Adam tuvo tres hijos, y toda la humanidad
descendió de su tercer hijo, Shet; Moshé, el más grandioso de
los tres hijos de Amram, también fue el tercero; Leví, el padre de
los sacerdotes, fue el tercer hijo de Iaacov; hay tres rezos cada día:
en la noche, en la mañana y en la tarde; los cohanim - sacerdotes - bendicen
al pueblo con una bendición triple; y tanto Israel como los ángeles
santifican a D'os mediante una alabanza triple: "Santo, Santo, Santo".
Hay
también tres niveles de significado que están a disposición de
todos en las palabras de la Biblia.  Ellos son: un significado simple
- peshat, el significado insinuado - remez, y el significado alegórico
- drush.  (Hay también un cuarto nivel, el significado
secreto - sod, pero sólo los más sabios y piadosos tienen permitido
profundizar en él).
La
naturaleza triple de la Biblia también nos facilita el estudio de ella.  Los
rabinos dicen: "Una persona puede sólo aprender lo que su corazón
desea".  Si la persona no está interesada en algo, su mente no
lo absorberá.  Él escuchará pero no entenderá
y al día siguiente se olvidará de todo lo que ha estudiado.  Si
la persona verdaderamente quiere aprender Torá, entonces, él debe
prepararse a sí mismo para encontrar un área de estudio que le interese.  Si
la Torá fuera muy pequeña, o fuese toda igual, entonces sería
muy difícil, pues lo que una persona encuentra interesante, no lo es para
la otra y lo que ella encuentra interesante un día, puede no encontrarlo
atractivo al día siguiente.
Es
por eso que D'os nos dio una Torá que es amplia y variada y se puede entender
en tres niveles; tiene algo para todo el mundo, en todo momento.  Este
es uno de los significados de las palabras del Talmud que dice:
"Rabí
Janania ben Akashia dice: D'os le quiso dar a Israel la oportunidad de obtener
mucho mérito, y es por eso que Él les dio muchas enseñanzas y
muchos mandamientos, así como está escrito: 'D'os desea que él
sea recto, entonces Él hizo la Torá grande e imponente'
"
(Isaías
42:21).
Los
24 Libros del Tanaj
Los
libros de la Biblia son conocidos como los "veinticuatro libros de las Escrituras",
pero si tú los cuentas encontrarás que hay veinticinco realmente.
La
primera sección, la Torá, consiste en los cinco libros de Moshé.  
La
segunda sección consiste de ocho libros conocidos como los Profetas.  Los
primeros cuatro libros de esta sección son los primeros profetas: Iehoshúa,
Shofetim, Shemuel y Melajim.  Los libros de Shemuel y Melajim son
tan largos que fueron divididos en dos secciones, pero esto sólo fue un
asunto de practicidad y se siguen contando como un libro cada uno.  Los
cuatro libros restantes son los últimos profetas: Ieshaiahu, Irmiahu, Iejezkel
y los Teré Asar (una recopilación de doce libros de profetas, que
por ser muy cortos han sido reunidos formando un solo libro.  Estos
son los doce libros: 1) Hoshea - Oseas, 2) Ioel - Joel, 3) Amós, 4) Ovadiá
- Abdías, 5) Ioná - Jonás, 6) Mijá - Miqueas, 7) Najum -
Nahum, 8) Jabakuk - Habacuc, 9) Tzefaniá - Sofonías, 10) Jagái
- Ageo, 11) Zejariá - Zacarías, 12) Malají - Malaquías).
Las
Escrituras están compuestas por doce libros.  Ellos son: las
cinco meguilot (rollos): Shir Hashirim, Kohelet, Rut, Ejá y Ester; los
libros de Iob, Mishlé y Tehilim; y finalmente están los libros de
Daniel, Ezrá, Nejemiá y Crónicas. Así como los libros de
Shemuel y Melajim, Crónicas está dividido en dos secciones, pero se
considera un solo libro.  Entonces llegamos a un total de 25 libros.
Sin
embargo, en tiempos pretéritos, el libro de Nejemiá era considerado
parte del libro de Ezrá.  Ambos se refieren al mismo período
- el tiempo del regreso de los judíos de Babilonia y la reconstrucción
del Segundo Templo de Jerusalem.  Ellos realmente son dos libros,
así como los consideramos actualmente: uno fue escrito por Ezrá, quien
fue el líder espiritual de su generación, y el otro por Nejemiá,
quien fue el líder comunal.  
Pero
Nejemiá escribió dos cosas en su libro que los Rabinos no aprobaron.  Primero,
él escribió: "Recuérdame, D'os, para bien!" (Nejemiá
5:19) y no fue considerado apropiado que un gran hombre como él aparezca
pidiéndole a D'os que lo recompense por sus buenas acciones.  Él
también criticó a los líderes que lo precedieron diciendo que
ellos habían exigido demasiado de las personas, pero él no había
hecho eso porque era piadoso y temeroso de D'os.  A pesar de que todo
lo que él dijo era verdad, no era correcto que él se eleve a sí
mismo señalando los defectos que los otros tenían, y es por eso que
los Rabinos se negaron a honrarlo acreditándole un libro propio.   Por
esta razón ellos incluyeron su libro junto con el libro de Ezrá, y
a pesar de que hoy nosotros los consideramos como dos libros, los contamos como
uno solo.
Los
Autores de los Libros del Tanaj y sus Respectivas Épocas
Hablando
ampliamente, los libros de la Biblia cubren tres períodos de la historia
judía.  El primero es el período anterior a que los judíos
entren a la Tierra Sagrada (los cinco libros de Moshé).  El segundo,
es el período en el cual ellos vivieron en la Tierra Sagrada hasta el exilio
babilónico (los Profetas).  El tercero es el período del
exilio y la subsecuente reconstrucción del Templo, relatada en varios libros
de los Ketuvim.  Durante este último período, la Tierra
Sagrada no pudo ser llamada la Tierra de Israel, pues el pueblo judío estaba
bajo el dominio de los persas
Los
cinco libros de la Torá fueron escritos por Moshé Rabenu.  Ellos
fueron escritos con el nivel más alto de profecía que un ser humano
puede alcanzar.  (Hay quienes opinan que los últimos ocho versículos
de la Torá, que describen la muerte de Moshé, también fueron
escritos por él; pero otros dicen que Iehoshúa los escribió).
Los
libros de Iehoshúa, Shofetim, Shemuel y Melajim cronológicamente son
la continuación de los cinco libros de Moshé - y el período de
los últimos cuatro profetas se superpone con el final del período
histórico cubierto por el libro de Melajim.
Iehoshúa
Bin Nun, el sucesor de Moshé en el liderazgo delpueblo, escribió la
mayoría del libro de Iehoshúa con excepción de los últimos
versículos, que describen su muerte y la muerte de Elazar, el hijo de Aharón
Hacohén.
Shemuel
escribió el libro de los Shofetim (los Jueces) y el comienzo de su libro
- que fue terminado por Gad y Natan, quienes eran profetas en el tiempo del
rey David.
Los
cuatro últimos profetas no fueron dispuestos en un orden cronológico
estricto, pues el profeta Hoshea (cuyo libro es uno de los doce profetas menores),
realmente precedió al profeta Ieshaiahu.
Los
libros de Melajim e Irmiahu fueron escritos por el profeta Irmiahu.  Ieshaiahu,
por otro lado, no escribió siquiera sus propias profecías.  Los
profetas sólo registraron sus revelaciones a edad avanzada, pero Ieshaiahu
fue asesinado por el malvado rey Menashé antes de tener la oportunidad
de escribirlas, y sus profecías fueron escritas por los seguidores del
rey Jizkiá, después de la muerte del profeta.
El
libro del profeta Iejezkel fue escrito por los Sabios de la Gran Asamblea.
Las
Escrituras fueron ordenadas después de los libros de los Profetas.  Ellas
no fueron escritas mediante la profecía (nevuá), sino con un nivel
más bajo de inspiración Divina (ruaj hakodesh).  
El
libro de Tehilim fue compilado por el rey David.  Algunos de los salmos
fueron escritos por David, otros por sus contemporáneos y otros por profetas
de generaciones anteriores como Adam y Moshé.
Luego
tenemos el libro de Mishlé - los Proverbios del rey Shelomó.
Después
figura el libro de Iob, quien es atribuido a la autoría de Moshé Rabenu.  
Luego
aparecen las cinco meguilot ordenadas de acuerdo al orden de su lectura durante
el año: Shir Hashirim - compuesta por el rey Shelomó - que es leída
en Pesaj; Rut - compuesta por el profeta Shemuel - que es leída en Shavuot;
Ejá - compuesta por el profeta Irmiahu - que es leída en Tishá
BeAv; Kohelet - compuesta también por el rey Shelomó - que es leída
en Sucot; y por último el libro de Ester - compuesto por los Sabios de
la Gran Asamblea - que es leído en Purim.
Los
libros que restan son: Daniel, Ezrá y Nejemiá - que están ordenados  cronológicamente
- y el último libro del Tanaj, Crónicas, cubre todo el período
de la historia del mundo, desde el primer hombre hasta el decreto del rey Ciro
de Persia de reconstruir el Templo, el cual marcó el final del exilio babilónico.
Estos
libros fueron escritos por los miembros de la Gran Asamblea en el tiempo del
regreso del exilio babilonio y la reconstrucción del Templo.  El
más grande de estos líderes fue Ezrá, el sofer.  Él
escribió el libro de Ezrá y la mayor parte de Crónicas, que fue
terminado por Nejemiá.   
Cuando
el Templo estaba en pie, los sacrificios y los otros servicios eran la expiación
por los pecados del pueblo judío.  Después de la destrucción
del Templo, el estudio de la Biblia tomó su lugar.  A pesar de
que ella no puede realmente ser igualada al servicio del Templo, de todas maneras
ella sirve como una expiación para nosotros hoy en día, así como
dice D'os: "Yo pongo Mi Torá en medio de ustedes… pues perdonaré
sus pecados"
(Jeremías 31:32-33), y fue por el mérito del estudio
del Tanaj que los judíos fueron redimidos del exilio babilónico y
fueron merecedores de ver la reconstrucción del Templo Sagrado.
Cuando
el Segundo Templo fue destruido, la Biblia otra vez tomó su lugar, protegiendo
a los judíos en el exilio donde sea que estaban.











  • Explorando el Tanaj


  • Introduccion Libro Iehoshua


  • Sefer Iehoshua-1


  • Sefer Iehoshua-2


  • Sefer Iehoshua-3


  • Sefer Iehoshua-4


  • __________________________


  • Sefer Shoftim - 1


  • Sefer Shoftim - 2


  • Sefer Shoftim - 3


  • Sefer Shoftim - 4


  • ____________________________


  • Sefer Shmuel 1-A


  • Sefer Shmuel 1-B





















  • Tus comentarios:
    Nombre

    Apellido

    EMAIL Dirección obligatorio

    Mostrar
    mi email?
    Si
      No
    Resumen (en una línea):

    Comentarios obligatorio



    Campo validacion 3+1=:






    Judaismo para Hoy en español

    Copyright © 1995-2013 Todos los derechos están
    reservados a judaismohoy.com

    Queda prohibida la reproducción de
    todo el material escrito y dibujos usados en este sito sin la autorización de judaismohoy.com


    Por favor no leer el contenido de este sitio en Shabat y en las Fiestas judías
















    [Vida Judía]   
    [Nuestras Fuentes]   
    [Cocina Judía]   
    [Festividades]   

    [Entendiendo el Judaísmo]   
    [Para Reflexionar]   
    [Januca]   


     






     suscripción

     direccion email:

     


    Clik




    Semana a semana

    Perlas

    Visiones

    Brainstorming

    Temario semanal

    En profundidad

    Actualidad

    Selecciones

    Haftara semanal
     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario